Investigadora U. de Los Andes: “Evaluar la leche materna nos podría ayudar a prevenir el riesgo cardiovascular de un niño a futuro y para intervenir a la madre de forma precoz”

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Reyna Peñailillo, Investigadora postdoctoral del Laboratorio de Biología de la Reproducción del Centro de Investigación e Innovación Biomédica de la Universidad de los Andes, respecto a las científicas chilenas que buscan prevenir enfermedades cardiovasculares, a través de la leche materna.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Reyna Peñailillo, Investigadora postdoctoral del Laboratorio de Biología de la Reproducción del Centro de Investigación e Innovación Biomédica de la Universidad de los Andes, respecto a las científicas chilenas que buscan prevenir enfermedades cardiovasculares, a través de la leche materna.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Reyna Peñailillo, Investigadora postdoctoral del Laboratorio de Biología de la Reproducción del Centro de Investigación e Innovación Biomédica de la Universidad de los Andes, respecto a las científicas chilenas que buscan prevenir enfermedades cardiovasculares, a través de la leche materna.


La investigadora señaló que “esta investigación trata de determinar el ritmo cardiovascular de mujeres que cursan una hipercolesterolemia durante el embarazo. Sabemos que durante esa época aumentan los niveles de colesterol en la mamá y se ha determinado que el 30% aumenta los niveles más allá de lo fisiológico. Este tema lo ha investigado la doctora Andrea Leiva, de la Universidad San Sebastián y ha determinado que las mujeres a las que les ha aumentado mucho el colesterol en ese proceso, tienen un riesgo cardiovascular aumentado. Por otra parte, no hay exámenes de rutina en el embarazo, sobre el colesterol”.


Por esas causas, Reyna Peñailillo dijo que “nosotras nos proponemos en esta investigación, junto con la USS y la investigadora Susana Contreras y María José Yáñez, determinar el riesgo cardiovascular de estas madres y de los niños, que podría estar asociado a esta hipercolesterolemia durante el embarazo y además, saber si la leche materna es fuente de biomarcadores que ayudarían a prevenir esta enfermedad”. En esa misma línea, la investigadora afirmó que “evaluar la leche materna es una evaluación sencilla, no invasiva y no tan costosa como hacer ecografías, entonces podríamos determinar ciertos biomarcadores y tratar de prevenir el riesgo cardiovascular que puede tener el niño a futuro y también para intervenir a la madre de forma precoz”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Investigadora U. de Los Andes: “Evaluar la leche materna nos podría ayudar a prevenir el riesgo cardiovascular de un niño a futuro y para intervenir a la madre de forma precoz”