Investigadora U. de Talca por potencial de plantas chilenas para tratar alzhéimer: “Se encontraron compuestos que podrían relacionarse con la inhibición de la enzima que desarrolla la enfermedad”

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la investigadora del Instituto de Química de Recursos Naturales de la Universidad de Talca, Margarita Gutiérrez, respecto al esperanzador descubrimiento respecto al potencial de tres plantas chilenas para tratar el alzhéimer.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la investigadora del Instituto de Química de Recursos Naturales de la Universidad de Talca, Margarita Gutiérrez, respecto al esperanzador descubrimiento respecto al potencial de tres plantas chilenas para tratar el alzhéimer.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la investigadora del Instituto de Química de Recursos Naturales de la Universidad de Talca, Margarita Gutiérrez, respecto al esperanzador descubrimiento respecto al potencial de tres plantas chilenas para tratar el alzhéimer.


La investigadora señaló que “son plantas que han sido utilizadas previamente, con uso tradicional, por ejemplo la Muña Muña se ha utilizado para el control de la presión arterial, para tratamientos de la infertilidad femenina. La chinchircoma se ha utilizado para el tratamiento de la gastritis, úlceras y problemas respiratorios, mientras que la soyko se ha usado para trastornos o dolores abdominales, en forma de infusión”. Además, respecto al trabajo que se realizó con las plantas, la entrevistada dijo que “se prepararon extractos en etanol y a partir de esos extractos, se evaluó la actividad que pueden tener estos extractos para inhibir enzimas que están relacionadas con la enfermedad del alzheimer”.


En esa línea dijo que “hay dos enzimas que son el blanco terapéutico que se ha utilizado durante todos estos años para tratar de controlar la enfermedad, que son las enzimas acetil y butil colinesterasa, que en los pacientes que padecen de esta enfermedad, se encuentran acelerados sus procesos de degradación de un neurotransmisor entonces, degrada ese neurotransmisor a una alta velocidad y por lo tanto, impide que ese neurotransmisor siga circulando en el cerebro, por lo tanto se pierde la conexión que existe entre las neuronas y eso afecta directamente en los recuerdos y en la memoria a largo o corto plazo”.


Respecto al potencial de las plantas, la investigadora dijo que “se hizo la evaluación de estos extractos y por otro lado, se hizo la determinación de algunos compuestos que pudieran estar presentes ahí. Se encontraron 30 compuestos fenólicos que podrían relacionarse con la inhibición de esta enzima, entonces lo siguiente sería pasar a un estudio un poco más avanzado, en el cual si pudiéramos tener cultivo de células deterioradas o poseer ratas a las cuales les hayan inducido alzhéimer y poder evaluar estos compuestos sobre organismos vivos”.




¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Investigadora U. de Talca por potencial de plantas chilenas para tratar alzhéimer: “Se encontraron compuestos que podrían relacionarse con la inhibición de la enzima que desarrolla la enfermedad”