Jara, Valdivieso y Colodro por la cadena de errores en la fallida compra de la casa de Allende y el rechazo al proyecto Dominga

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Ximena Jara, Cristián Valdivieso y Max Colodro sobre la cadena de errores en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende y el rechazo al proyecto minero portuario Dominga.

Jara, Valdivieso y Colodro por la cadena de errores en la fallida compra de la casa de Allende y el rechazo al proyecto Dominga

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Ximena Jara, Cristián Valdivieso y Max Colodro sobre la cadena de errores en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende y el rechazo al proyecto minero portuario Dominga.

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Ximena Jara, Cristián Valdivieso y Max Colodro sobre la cadena de errores en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende y el rechazo al proyecto minero portuario Dominga.


Para iniciar la conversación, Colodro abordó la creciente controversia por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende por parte del Estado. De acuerdo al columnista, es “un tema muy complejo para el Gobierno, que lo vuelve a instalar en una crisis política bien difícil de abordar, donde además están comprometidos muchos actores: el Presidente, una senadora y una ministra muy importante pertenecientes a la familia de Salvador Allende. Todos los filtros de La Moneda, de la Segpres, del Ministerio de Bienes Nacionales, los propios asesores del Presidente que han tenido que justificar este bochorno en función de desprolijidad e ignorancia, pero ese es un argumento complicado, el que no hubo nadie que pudiera reparar que esto era inconstitucional y que no hubiera filtro cuando decide ponerle la firma a un Decreto Supremo”.


En esa misma línea, Jara planteó que “hay un montón de gente que teniendo las condiciones profesionales para asesorar en una cuestión así no lo hicieron, o lo hicieron derechamente mal o dijeron ‘no hay problema’. Lo que rescato de toda la conversación en total, entendiendo que es grave y es un error importante, del que se derivan responsabilidades políticas como la salida de la ministra de Bienes Nacionales, la conversación se ha mantenido en un cierto tono, que no se ha desbordado por la derecha, se mantiene dentro de la lógica de la torpeza, de la falla profesional, pero no hay pregunta sobre el enriquecimiento ilícito, sobre la corrupción. Todo fue súper transparente: fue tonto, pero transparente”.


Finalmente, el panel se refirió al rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero portuario Dominga. Al respecto, Valdivieso afirmó que “hay zonas que son absolutamente protegidas y que no se van a ser tocadas, pero el problema que veo yo es que el Tribunal Ambiental emitió un juicio basado en la ley, porque la ley decía que el proyecto era viable. Una cosa es la discusión política respecto de qué es lo posible y qué no es lo posible, pero otra cosa es cuando ya los mecanismos institucionales dicen ‘esto va’ y hay que darle lugar. Si nos saltamos los mecanismos institucionales empezamos a generar incerteza jurídica”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.