En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, sobre la Ley de Presupuesto 2024 y el Caso Convenios.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, sobre la Ley de Presupuesto 2024 y el Caso Convenios.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, sobre la Ley de Presupuesto 2024 y el Caso Convenios.
Para comenzar la conversación, la directora mencionó los puntos importantes del Presupuesto 2024, enfatizando que “los temas de salud (...) hay una apuesta fuerte en esa línea, también creo que es importante el caso de vivienda, porque también ahí hay un aumento presupuestario que va en línea con garantizar y apurar la meta de 260 mil nuevas viviendas en el marco del plan de emergencia habitacional y una más importante también es la materia de seguridad, seguimos consolidando este aumento, en Ministerio Público, en Carabineros”.
Por otro lado, Martínez señaló la relación con el Congreso, indicando que “primero creo que el trabajo con el Congreso en esta ley de presupuesto fue un buen trabajo, en las distintas etapas del presupuesto, son dos meses que se discute, una primera parte en subcomisiones que se hizo un buen trabajo, despues comisión mixta que también tuvimos una buena discusión (...) obviamente en la cámara fue el trabajo más dificultoso del punto de vista práctico, porque es más complejo si uno está fuera de la sala que dentro. Pero, en general esa actitud colaborativa que tuvieron tanto personas del Congreso del oficialismo como de la oposición fue la actitud mayoritaria y con eso prefiero quedarme”.
Sobre el Caso Convenios, la ingeniera sostuvo que “la buena noticia hoy día es que tenemos la Ley de Presupuestos que se hizo cargo del tema, que de alguna manera cerró la brecha de vulnerabilidad que existían en la normativa. Nosotros hoy día teníamos una normativa muy dispersa en materias del Estado y las instituciones privadas sin fines de lucro, como comentaba antes había por lo menos cientos maneras distintas de enfrentar esto y hoy tenemos ya reglas generales, la concursabilidad para todo tipo de transferencias”.