En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Macarena Alvarado, jefa Censo 2024, sobre el actual proceso operativo, la modalidad online y la información falsa que ha circulado acerca de la utilización de los datos.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Macarena Alvarado, jefa Censo 2024, sobre el actual proceso operativo, la modalidad online y la información falsa que ha circulado acerca de la utilización de los datos.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Macarena Alvarado, jefa Censo 2024, sobre el actual proceso operativo, la modalidad online y la información falsa que ha circulado acerca de la utilización de los datos.
Para iniciar la conversación, Alvarado comentó acerca de la cobertura actual del proceso censal, indicando que “el 48,1% hace referencia al territorio nacional visitado, todavía nos queda el recorrido del mes de abril, mayo y junio. Una vez recorrido el territorio, volvemos a repasarlo. En la primera visita no necesariamente logramos censar a todas las viviendas. La expectativa que tenemos es estar en torno al 100% la primera visita del territorio nacional visitado hacia la primera semana de mayo”.
En esta línea de planificación del Censo y frente a la duda de por qué no se realizó la medición en un solo día, Alvarado señaló “en el año 2017, los expertos nacionales e internacionales que acompañaron el operativo censal recomendaban que esto es lo que teníamos que hacer y se decide transitar a un censo de estas características en el año 2019 (...) en el país hay dos razones principales: nos permite poder hacer ajustes a la planificación a las diversas contingencias, como ambientales o catástrofes por los incendios, se requiere tener censos más extendidos para poder ajustar la planificación. Lo segundo es que el operativo requiere acompañamiento de seguridad, es prácticamente imposible cuando hacemos censo en un día y necesitamos recorrer el territorio con 800 mil personas a lo largo del país”.
Respecto a si los datos serán entregados a otro organismo, la jefa de Censo enfatizó en que “quiero ser muy enfática que los datos que se entregan al Censo solo se usan con fines estadísticos, ese uso está resguardado legalmente. La institución está obligada por ley a cumplir con ese uso. Eso no va a ocurrir, nunca ha ocurrido, el Censo y el INE tiene una historia estadística larga y siempre ha resguardado esta información y nunca los datos que se han recolectado se han compartido de manera nominada con ninguna institución”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.