Joe Biden en Israel, el cuarto aniversario del estallido social y el inicio de la campaña para el plebiscito constitucional

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el viaje de Joe Biden a Israel, las perspectivas del estallido social a cuatro años de haber sucedido y las estrategias para la campaña por el plebiscito constitucional.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el viaje de Joe Biden a Israel, las perspectivas del estallido social a cuatro años de haber sucedido y las estrategias para la campaña por el plebiscito constitucional.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el viaje de Joe Biden a Israel, las perspectivas del estallido social a cuatro años de haber sucedido y las estrategias para la campaña por el plebiscito constitucional.


Para iniciar la conversación Pérez se refirió a la visita de Biden en Israel, en un momento donde se le culpa al país árabe de bombardear un hospital en la Franja de Gaza, indicando que el rol de EE.UU “es convencer a Israel que tiene que poner límites a esta campaña terrestre y no matar, como está ocurriendo, indiscriminadamente a demasiados civiles palestinos, y obligarlos a pensar cómo entrar en Gaza y no quedar atrapados ahí”.


Por otro lado, Bulnes se refirió a las perspectivas que se tienen hoy a cuatro años del estallido social, para lo que citó a Cristian Valdivieso,  director de Criteria, señalando que “la élite ha logrado instalar la idea de que el estallido y la violencia son una misma cosa, pero un segmento no menor de la población cree que el estallido sigue teniendo una épica, asociada a que fue un momento en que la política se tuvo que doblegar o responder a lo que exigía la ciudadanía”.


En tanto, sobre las próximas campañas que se realizarán para el plebiscito constitucional, Comandari explicó cuáles serían las aproximaciones comunicacionales a un mes de iniciar la franja televisiva, señalando que desde la derecha “llegan con una idea muy clara a proponer, que ellos no son los del apruebo (...) sino que son los que votan a favor, un problema semántico, de marketing que quieren dar vuelta”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Joe Biden en Israel, el cuarto aniversario del estallido social y el inicio de la campaña para el plebiscito constitucional