En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre las posiciones políticas frente al periodo liderado por la ex Concertación
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre las posiciones políticas frente al periodo liderado por la ex Concertación
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre las posiciones políticas frente al periodo liderado por la ex Concertación.
Respecto a la discusión en torno a los 30 años de la Concertación, Joignant destacó la entrevista a Eugenio Tironi en El Mercurio y comenzó afirmando que “en general estoy bien en desacuerdo con Tironi, pero en esta estoy completamente en acuerdo, porque le preguntaron sobre la crítica a su generación por no haber defendido los famosos 30 años, y la respuesta de Eugenio era que eso es una estupidez, una patudez, y la pregunta es de quién, es de la derecha”. Además, el columnista agregó que “lo que me molesta es que la derecha fue la primera crítica de los 30 años. Efectivamente el Frente Amplio fue desafiante de los 30 años, es verdad, los movimientos sociales también, pero no olvidemos que la derecha en esto también la hizo muy difícil”.
Por su parte, Naudon apuntó a su desacuerdo ante las reflexiones de la entrevista y sostuvo que “Tironi busca la explicación atrás, pero el verdadero cuestionamiento respecto de los 30 años fue hace cinco años, tuvo que ver con el Estallido Social. El tema comenzó a ponerse sobre la mesa, más allá de que haya empezado con el inicio del Frente Amplio que eso es completamente cierto, cuando la crítica es que los que fueron los protagonistas de esos 30 años, por miles de razones que hemos discutido acá, tuvieron una condescendencia y una incapacidad de parar asuntos que han sido radicalmente negativos para el país”.
En ese sentido, la columnista añadió que “creo que los gestores de esos 30 años, que te concedo que vistos con perspectiva son completamente distintos y que hubo muchas críticas destempladas, absurdas, de las que yo hoy día tampoco sería parte, que el tema de los derechos humanos fue muchas veces relativizado, lo que nos parece hoy inaceptable, te lo concedo completamente, pero el punto en discusión no es ese. Es el punto de no haber sido capaz de parar lo que, en muy simple, fue la Convención Constitucional y la primera propuesta de nueva Constitución. Cuando miramos ahí, no solamente no le encuentro nada de razón a Tironi, sino que creo que podemos con claridad reconocer ese problema, proyectarlo y decir que esto no puede suceder nunca más, porque un país que cuestiona sus bordes, es un país donde la democracia tiene serio riesgo”.
A su vez, Joignant replicó que “tenemos una discusión doble, estamos hablando de dos cosas diferentes. Tironi se refería a quienes le hacen la crítica a la generación de Tironi, 72 años, por no haber sabido defender los 30 años, bajo el supuesto de que estos eran valiosos. Y esto es lo que se olvida, para mucha derecha esos 30 años no fueron valiosos, fueron incluso una siesta para algunos, tanto es así que yo desafío a quien reivindica el libro malo de Andrés Allamand sobre “El Desalojo”, eso fue escrito al año 19, dentro del famoso periodo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.