En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant y María José Naudon sobre el comité central del Partido Socialista y su discusión sobre el proyecto Dominga a partir de las necesidades de los trabajadores que se verán beneficiados con el proyecto y el mensaje de Matthei sobre la reforma de pensiones.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant y María José Naudon sobre el comité central del Partido Socialista y su discusión sobre el proyecto Dominga a partir de las necesidades de los trabajadores que se verán beneficiados con el proyecto y el mensaje de Matthei sobre la reforma de pensiones.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant y María José Naudon sobre el comité central del Partido Socialista y su discusión sobre el proyecto Dominga a partir de las necesidades de los trabajadores que se verán beneficiados con el proyecto y el mensaje de Matthei sobre la reforma de pensiones.
Respecto a la discusión del proyecto Dominga dentro del Partido Socialista (PS) a partir de las necesidades de los trabajadores, Joignant sostuvo que “ocurre que el tema no me parece menor en absoluto porque lo que el comité central del PS, pasó demasiado rápidamente por encima, es que hay una causa originaria en el socialismo, en este caso el PS no es concebible sin los trabajadores, pero hay también lo que yo llamo causas sustitutivas, en este caso el medioambiente que entra en colisión con este principio originario, aquí se produjo un interesante dilema y que creo que los socialistas no lo abordaron bien”.
El columnista añadió que “me parece interesante discutir la tensión, no se trata de sumarse rápidamente al carro de vamos todos contra el proyecto de Dominga, pasando por alto el principio constitutivo del PS (...) mi planteamiento es que conversen”.
Sobre el mensaje de Matthei por pensiones, Naudon sostuvo que “este es un tweet que es el inicio de una conversación, yo trataría de interpretarlo de esa manera. me parece que Evelyn Matthei es economista, entonces su juicio técnico, es ministra del trabajo, es economista, recibe este informe y lo está mirando desde el punto de vista técnico que a mi me parece que es necesario e importante hacerlo así, lo que yo entiendo del tweet es que está criticando ese informe y diciendo que en ese informe específico aparecen ciertos elementos que podrían tener consecuencias negativas”.
Asimismo, la columnista añadió que “yo creo que es un tweet que se entiende mal, tiene una interpretación demasiado abierta (...) la primera cosa que uno puede ver en que se interpreta mal es que el Partido Republicano salga diciendo ‘miren nosotros tenemos razón”
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.