En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre el quinto aniversario de los hechos ocurridos el 18 de octubre de 2019 y las lecturas al respecto
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre el quinto aniversario de los hechos ocurridos el 18 de octubre de 2019 y las lecturas al respecto
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre el quinto aniversario de los hechos ocurridos el 18 de octubre de 2019 y las lecturas al respecto.
En cuanto a los cinco años del 18-O y lo que han revelado las investigaciones sobre los ataques a la red de Metro, Joignant comenzó afirmando que “es un gran enigma, a veces estas cosas ocurren. Lo que no me puedo comprar, porque no es realista, es algo así como un evento que se origina en una completa y total espontaneidad, en el que terminamos con 130 estaciones afectadas. Me cuesta mucho entender eso”.
Asimismo, el columnista agregó que “sería interesante hacer un estudio del patrón de conducta de estas personas, cuál es el denominador común. Ya sabemos que no habría vínculo entre ellos (los detenidos), eso ya es una información relevante. El patrón de comportamiento habría que entenderlo un poco más, pero sigue siendo un enigma”.
Por su parte, Naudon apuntó a las lecturas detrás del periodo mencionado y sostuvo que “no puedo creer que esto haya sido, con esta estructura e intensidad, una acción espontánea. Lo que sí deja claro esto, es que en ese momento dentro de las cosas que el estallido mostró o dejó a la vista, es la crisis del Estado, fundamentalmente de la inteligencia y de la gestión del orden público, que eso es verdad y nos ha ido pegando de ahí en adelante. La gran pregunta es cómo se articula un país que en ese momento tenía indicadores económicos extraordinarios con un país que de alguna manera valida la revolución. O cómo después de esto la gente no salió de alguna manera a defender lo suyo, a gritar por la paz o decir paren, sino que al revés, con mucha fuerza se fue validando la violencia como una acción de gestión política”.
En esa línea, la panelista planteó que “esas dos preguntas complican las respuestas hoy día de si esto fue un estallido delictual o un estallido social. Yo creo que fueron las dos cosas, pero esas preguntas sin resolver alimentan las respuestas unívocas, que más bien ponen el acento en una u otra cosa”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.