En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre los resultados de la segunda vuelta de gobernadores en once regiones del país
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre los resultados de la segunda vuelta de gobernadores en once regiones del país
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre los resultados de la segunda vuelta de gobernadores en once regiones del país.
Respecto a la elección de este domingo, Naudon resaltó las lecturas frente a las votaciones y comenzó afirmando que “la primera prevención que haría es que esta elección es de segunda vuelta, por lo tanto no se puede mirar descontextualizada de la primera vuelta de octubre. Si uno lo mira así, es verdad que en la derecha Chile Vamos se consolida como la fuerza más relevante, también es cierto que el Partido Comunista pierde y retrocede, como en la elección primera, pero tendría cuidado con instalar el concepto en absoluto, porque creo que hay otros liderazgos, como Rodrigo Mundaca en Valparaíso, que no sé si alcanzan como para decir que aquí es la moderación lo que se instala”.
En esa línea, la columnista argumentó que “lo que sí tenemos es una elección que nos muestra que el camino hacia la presidencial no está jugado, que el traspaso de votos desde los candidatos en sus respectivas coaliciones tampoco es evidente, y que por lo tanto, si bien hay una tendencia a esto que podríamos llamar moderación, lo que más se muestra es una elección abierta donde todavía las posibilidades no están jugadas y que queda un trabajo muy largo desde esta línea de partida que podríamos entender cerrada ayer”.
Por su parte, Joignant abordó el escenario para los futuros comicios en el país y sostuvo que “nunca he creído en que las elecciones municipales son predictoras, no he visto una demostración científica en donde haya causalidad y efecto, y creo que en esta elección particularmente no queda para nada evidente el efecto de esta municipal, regional, local sobre la próxima presidencial y creo que efectivamente quedó abierta. Eso significa que esta elección no fue concluyente”.
Asimismo, el columnista planteó que “la naturaleza de estas elecciones, son 11 países distintos los que tuvieron votaciones. Cada universo territorial es un mundo en sí mismo, por lo tanto, es bien sorprendente. Hasta antes de ayer, Mario Desbordes insistía en que esto iba a ser un plebiscito al Gobierno. Hay que usar un poco la cabeza en esto, hay que ponerse en el escenario de que las cosas no ocurran como lo que estás diciendo. Aquí vi dos ejemplos, la famosa tesis de las elecciones como plebiscito y el pronóstico, bien cargado a desastre, de Sebastián Edwards”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.