Joignant y Naudon por las responsabilidades de los cortes masivos de luz durante el sistema frontal
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Alfredo Joignant y María José Naudon sobre las responsabilidades públicas y privadas en los cortes masivos de luz ocurridos durante el sistema frontal de la semana pasada.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Alfredo Joignant y María José Naudon sobre las responsabilidades públicas y privadas en los cortes masivos de luz ocurridos durante el sistema frontal de la semana pasada.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Alfredo Joignant y María José Naudon sobre las responsabilidades públicas y privadas en los cortes masivos de luz ocurridos durante el sistema frontal de la semana pasada.
Refiriéndose a la gestión pública y privada en los cortes de luz, especialmente en la Región Metropolitana, Naudon señaló que "los países de la OCDE, es verdad que los tendidos subterráneos están en el centro de las ciudades, pero hacia afuera los tendidos también son aéreos y no se producen estos colapsos como se producen aquí en Chile (...) Lo que hay que hacer es combatir la mediocridad de la gestión pública y privada, no hay que cambiar la legislación. Otro punto es la información a los usuarios, que lo único que saben es que son parte de una bolsa gigante de personas que están sin luz, pero no saben ni cuándo, ni por qué, nadie les da ninguna explicación (...) Hay espacios de mejora en la gestión y en la tecnología, que puede redondear una tarifa más alta, pero todavía hay una cosa gigante que solucionar".
Respecto a las responsabilidades del sector privado, Joignant planteó que "a estas alturas no podemos estar reformando la ley cada vez que hay un problema. Es cierto, uno ve un déficit de administración de catástrofes muy importante de parte de Enel, me temo que en este caso Enel, y deben ser las otras generadoras eléctricas en otras regiones, están preparadas por un estándar histórico que fue superado ahora. No sé cómo está objetivado este estándar histórico, pero me gustaría que fuese del ámbito público, que sepamos el estándar al cuál estábamos sometidos, de protección y gestión de catástrofes".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.