En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant e Isabel Plá, sobre el debate político frente a las indicaciones del Gobierno a la reforma previsional tras el plebiscito
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant e Isabel Plá, sobre el debate político frente a las indicaciones del Gobierno a la reforma previsional tras el plebiscito
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant e Isabel Plá, sobre el debate político de la reforma previsional tras el plebiscito de salida.
Respecto al rol del Ejecutivo en la discusión de la reforma previsional, Plá sostuvo que “estamos intentando adivinar cuál es la estrategia, entonces la primera pregunta que debiéramos hacernos es si el Gobierno quiere efectivamente aprobar una reforma de pensiones, o si lo que está haciendo es intentar traspasar el costo político de rechazarla”. En ese sentido, la columnista añadió que “hay un espacio importante que es poner la pelota en el piso como dice el Presidente, poner los datos sobre la mesa. Y sobre los datos, la evidencia, la experiencia sobre lo que están haciendo los países que enfrentan la dificultad de sostener sistemas de pensiones por un tema demográfico, con esa información y adelantándonos a lo que va a pasar en los próximos 5, 10 o 20 años en Chile. Y así diseñar algo simple que resuelva tanto las pensiones actuales, como sostenidamente de aquí a 30, 40 o 50 años”.
En tanto, Joignant apuntó a la necesidad de alcanzar acuerdos frente a las prioridades ciudadanas, comentando que “de alguna forma hay que romper esta suerte de bloqueo catastrófico, porque estamos hablando no de una, sino de varias materias: seguridad, pensiones, está el tema Isapres”. Además, agregó que “normalmente los gobiernos bien armados llegan con una hoja de ruta, la cual merced a los acontecimientos es corregida en los márgenes, porque ninguna calza efectivamente con la realidad que les va a tocar enfrentar y vivir. El problema es que este Gobierno llegó sin una hoja de ruta clara, y si llegó con hoja de ruta, fue tal la importancia de las modificaciones de la realidad, que no fue posible. Ese septiembre de 2022 (plebiscito constitucional anterior) supuso un cambio de hegemonía al interior del Gobierno muy importante, sin hoja de ruta”.