En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Alfredo Joignant e Isabel Plá sobre la polémica desatada en X por asignaciones de Fondecyt y sobre la participación de Peso Pluma en el Festival de Viña.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Alfredo Joignant e Isabel Plá sobre la polémica desatada en X por asignaciones de Fondecyt y sobre la participación de Peso Pluma en el Festival de Viña.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Alfredo Joignant e Isabel Plá sobre la polémica desatada en X por asignaciones de Fondecyt y sobre la participación de Peso Pluma en el Festival de Viña.
En torno a una polémica desatada en X por la asignación de fondos Fondecyt a Fernando Atria, José Miguel Ahumada y Lucía Dammert, Joignant señaló que “son académicos, siempre lo han sido y tienen todas las credenciales habidas y por haber para ganarse los fondos Fondecyt”. Indicó que “aquí lo que se está desarrollando, con la responsabilidad de todas las élites, es un discurso anti intelectualistas y anticientífico” y agregó que “es el paso previo a cualquier forma de populismo puro y duro”.
En esta materia, Plá señaló que “el origen de la polémica se da porque estas 3 personas están vinculadas de alguna manera al Presidente Boric y al Gobierno” y que “por desconocimiento hay mucha y creciente desconfianza en la asignación de estos fondos”. Además enfatizó en que “es muy importante que el Fondecyt y los organismos vinculados a las investigaciones que se financian con esos fondos también se conecten de una manera más directa, simple y entendible con los chilenos”.
Ante la polémica por la participación del cantante Peso Pluma en el Festival de Viña, Joignant indicó que “prohibir a un cantante porque tiene canciones cuya letra celebra o elogia el narco es como sostener que esas palabras en todo de elogios van a provocar conductas y consecuencias en la realidad”. Agregó sobre la censura que “esto es muy peligroso porque podría no tener límites” y que “esto tiene límites, no es llegar y prohibir”.
Por su parte, Plá afirmó que “tenemos que estar conscientes que durante años la cultura narco se fue metiendo en el país a través de las series, de la televisión, de redes sociales y también a través de la música y hagámonos cargo del daño”. Añadió que “me gustaría que el Festival de Viña sea un lugar que refleje lo que Chile quiere” y que “a través de este tipo de decisiones públicas vamos ratificando y naturalizando la cultura narco”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.