En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Rodrigo Jordan y Andrés Couve sobre el debate en la instalación de la planta de AES Chile y los cielos estrellados para la observación astronómica Paranal. Además, comentaron el desarrollo científico y tecnológico como herramientas para vencer el estancamiento productivo.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Rodrigo Jordan y Andrés Couve sobre el debate en la instalación de la planta de AES Chile y los cielos estrellados para la observación astronómica Paranal. Además, comentaron el desarrollo científico y tecnológico como herramientas para vencer el estancamiento productivo.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Rodrigo
Jordan y Andrés Couve sobre el debate en la instalación de la planta de AES
Chile y los cielos estrellados para la observación astronómica Paranal. Además,
comentaron el desarrollo científico y tecnológico como herramientas para vencer
el estancamiento productivo.
AES Chile busca instalar en la
Región de Antofagasta una de sus plantas en las cercanías de observatorios
astronómicos. Desde el Observatorio Europeo Austral (ESO) y otras comunidades,
han manifestado su preocupación ante el proyecto, ya que pondría en peligro las
observaciones en la zona por la contaminación lumínica que emitiría. “Al
parecer habría un problema con la construcción, porque levantan polvo”, acotó
Jordan.
Agregó que el proyecto busca
impulsar las energías renovables lo que, junto con la observación astronómica “hace
que esto sea un debate muy interesante”. Explicó que, por un lado “el
oficialismo quisiera defender la ciencia, pero también la energía sustentable”.
Couve, por su parte, sostuvo que
los proyectos en el norte “ponen a Chile a la cabeza de la observación
astronómica mundial”. Señaló que “hay un avance de mucho tiempo en este tema” y
agregó que desde los años 60’ han logrado que la comunidad astronómica crezca
muy significativamente. Afirmó que “este es un activo del país […] tenemos un
esfuerzo de Estado que tiene más de medio siglo”.
A propósito del rol de la ciencia
y la tecnología en las sociedades, el columnista explicó que Chile perdió “el
liderazgo en innovación”. Enumeró una serie de factores, pero señaló que es
relevante incluir otra dimensión en el debate sobre cómo resolver el
estancamiento económico, vinculado a la innovación. “Es bastante sorprendente
que no se considere que las economías de países desarrollados, de empresas
avanzadas, sean aquellas que son intensivas en conocimiento. Hay una herramienta
para salir de esta especie de condena de baja productividad que se analiza poco”,
afirmó.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.