Jordán y García por el proyecto de ley corta de Isapres y las expectativas por la Cuenta Pública del Presidente Boric

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Rodrigo Jordán y Emiliano García, respecto a la segunda parte del proyecto de ley de Isapres. Además, analizaron las expectativas de la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Rodrigo Jordán y Emiliano García, respecto a la segunda parte del proyecto de ley de Isapres. Además, analizaron las expectativas de la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Rodrigo Jordán y Emiliano García, respecto a la segunda parte del proyecto de ley de Isapres. Además, analizaron las expectativas de la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.


El columnista Rodrigo Jordán fue el primero en intervenir, refiriéndose a la ley corta de Isapres, señalando que “yo asistí a un seminario donde el doctor Camilo Cid, que es muy preparado en temas de salud pública, que planteaba que la segunda parte de la ley tiene un componente muy interesante, él dice que una persona que se atiende en Fonasa, salvo las enfermedades catastróficas, el 30% lo paga el fisco, el otro 30% Fonasa y el otro 30% la persona”. En esa línea, Jordán dijo que “además, hicieron un cálculo que dice que las Isapres, en promedio, cubren el 65% de los costos, que pueden ser hospitalarios o ambulatorios, pero que finalmente el cotizante pone el otro 35% y lo que pretenden hacer con la ley de Fonasa es igualar eso, no con fondos del Estado, sino que con un seguro complementario donde participarían aseguradoras privadas”.


Por su parte, Emiliano García, refiriéndose al mismo tema, dijo que “respecto del tema Fonasa, hay algunas correcciones que se le deben hacer al proyecto. En primer lugar, respecto a lo que se llama Fonasa A, que considera a los indigentes, porque el proyecto no considera ni subsidio ni ningún tipo de apoyo a este grupo y eso, evidentemente, va en directo perjuicio de personas que tienen muy bajos ingresos y que, al final del día, son los más afectados por estos cambios”. Además, el columnista dijo que “el proyecto, a mi juicio, no aborda cómo va a sobrevivir el sistema de salud como se ha concebido, donde hay prestaciones privadas y públicas. Creo que otorgar o dar cierta viabilidad a ese esquema en su conjunto es fundamental para efectos de que no volvamos en un futuro a tener otros riesgos respecto del colapso del sistema, que es una situación muy parecida a la que estamos ahora”.


En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a la Cuenta Pública presidencial del próximo 1 de junio. Emiliano García dijo que “creo que hay mucha expectativa sobre eso, en general estos discursos siempre son una oportunidad para el Gobierno de mostrar logros o los avances que han tenido durante el año y también porque fijan la carta de navegación de los gobiernos, pero creo que frente a la crisis que vivimos los chilenos es una oportunidad para el Presidente de enmendar el rumbo y corregir los errores que han acontecido durante estos casi 15 meses, porque pocas veces se ha visto a un presidente enfrentar una Cuenta Pública en una condición de tanta debilidad política y además, tironeado por este concepto de las dos almas que se dan al interior del Gobierno”.


El columnista Rodrigo Jordán, por su lado y refiriéndose a la Cuenta Pública, señaló que “el Presidente tiene un desafío importante, de ir intentando resolver esto de lo que se ha hablado tanto, que es el Gobierno de las dos almas. Yo creo que tiene la oportunidad para decir ‘así es como vamos a intentar gobernar en los tres próximos años’, claramente el programa original del Gobierno ya no corre, pero tienen una oportunidad de decirle, no solo al país, sino que a sus propias filas por donde va la mano. No estoy tan de acuerdo con Emiliano respecto a la falta de éxitos porque no es poca cosa, entiendo que esto no es solamente del Gobierno, pero están las 40 horas, está el royalty, el sueldo mínimo, el copago cero en salud, que es algo de lo que se habla poco”.




¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Jordán y García por el proyecto de ley corta de Isapres y las expectativas por la Cuenta Pública del Presidente Boric