Jordán y García por la falta de información del proceso electoral constituyente y la polémica entre Felipe Kast y Álvaro Elizalde

Iván Valenzuela conversó con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordán, respecto a la falta de información respecto del proceso electoral constituyente además de la aprobación de la Ley Sanna en la Cámara de Diputados.

Iván Valenzuela conversó con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordán, respecto a la falta de información respecto del proceso electoral constituyente además de la aprobación de la Ley Sanna en la Cámara de Diputados.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordán, respecto a la falta de información respecto del proceso electoral constituyente y la pasiva estrategia del Gobierno a la hora de informar sobre el mismo, además de la aprobación de la Ley Sanna en la Cámara de Diputados y la polémica entre el senador Felipe Kast y el ministro Segpres, Álvaro Elizalde.


En primera instancia, se refirieron a lo sucedido en Perú, con el Estado de Emergencia en sus zonas fronterizas. Rodrigo Jordán dijo que “es algo súper serio, es de esas cosas que todo el mundo sabe cómo parten, pero nadie sabe cómo terminan. Es una frontera muy caliente”. Emiliano García, por su parte, señaló que “más allá del hecho puntual de la decisión de Perú, lo más grave es que la situación en Arica, desde el punto de vista humanitario, está tomando un cariz muy oscuro”.


Respecto a la información del proceso electoral constituyente, Emiliano García sostuvo que “aquí la primera diferencia es que se marca muy claramente lo que fue la campaña que promovió el Gobierno para el plebiscito del 4 de septiembre y la campaña actual. El Gobierno está actuando con una cierta mezquindad. La labor de ellos, más allá de las preferencias, es promover el voto informado y no ha habido una campaña en ese sentido y la pregunta es por qué no lo hacen, a mi juicio es evidente que hay una consideración de carácter político-electoral”.


Rodrigo Jordán, por su parte, señaló que “como Gobierno, hay más preocupación por otros temas. Yo creo que el que debería informar de todo esto es el Servel, debería estar como organismo del Estado informando de todo para tener un voto informado. Siempre he estado en contra de, cualquiera que sea el Gobierno, esté metiendo la cuchara en las elecciones. Yo no estoy tan seguro de que a este Ejecutivo le convenga o no apoyar estas elecciones. Decir que el Gobierno podría estar distante porque le favorece o no, creo que son estimaciones de uno”.


En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas hablaron respecto a la ley Sanna. Rodrigo Jordán dijo que “la ley mejora una norma publicada en 2017, que le da un permiso de ausentarse del trabajo hasta un máximo de 90 días a un padre o madre que tiene a un hijo o hija con enfermedades terminales y además mejora las condiciones del seguro. Nosotros muchas veces criticamos a nuestro sistema político, pero la nobleza obliga a reconocer cuando hacen el trabajo bien hecho. La ley propuesta por la diputada Santibañez, fue aprobada con unanimidad de votos. Este acto bastante humano da una cierta esperanza que, a pesar de todos los problemas, cuando hay buenas cosas, las fuerzas políticas se unen por lo humano”.


El columnista Emiliano García, por su parte, señaló que “desde todo punto de vista es un avance, falta el trámite en el Senado y hay que ver con qué celeridad se trabaja. En el fondo demuestra que hay cosas que trascienden esas diferencias y el gesto de Gonzalo de la Carrera con Marisela Santibañez lo demuestra. La contracara es lo que pasó con Elizalde y Kast, que es una muy mala presentación en sociedad de alguien que siempre ha tenido una cierta fama o prestigio de promover acuerdos y tender puentes y que ayer comete este exabrupto en la Comisión de Seguridad, donde se están discutiendo cosas que concentran toda la energía política”.



Jordán y García por la falta de información del proceso electoral constituyente y la polémica entre Felipe Kast y Álvaro Elizalde