Jordán y García por las últimas votaciones en las comisiones del Consejo Constitucional y los resultados del barómetro de la seguridad

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Enrique Mujica conversaron con los columnistas Rodrigo Jordan y Emiliano García, sobre las votaciones en las comisiones del Consejo Constitucional, la entrevista de La Tercera a Carlos Peña –quien tira sus dardos contra la derecha- y los resultados del barómetro de la seguridad realizado por la Universidad Católica junto a Verisure.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Enrique Mujica conversaron con los columnistas Rodrigo Jordan y Emiliano García, sobre las votaciones en las comisiones del Consejo Constitucional, la entrevista de La Tercera a Carlos Peña –quien tira sus dardos contra la derecha- y los resultados del barómetro de la seguridad realizado por la Universidad Católica junto a Verisure.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Enrique Mujica conversaron con los columnistas Rodrigo Jordan y Emiliano García, sobre las últimas votaciones del Consejo Constitucional, la entrevista de La Tercera a Carlos Peña –quien tira sus dardos contra la derecha- y los resultados del barómetro de la seguridad.

Sobre las votaciones en las comisiones del Consejo, Rodrigo Jordan dijo que “empiezan a haber una serie de propuestas que son bastante complicadas para un mundo ni siquiera de izquierda, sino que de centro”. Además, añadió que “pareciera que están dispuestos a hacer una cosa muy política de esto, más que una Constitución”.

Sin embargo, Emiliano García, aclaró que todavía falta la discusión del pleno y dijo que “no me apresuraría hasta tener un texto completo respecto del cual se puede hacer una crítica sistemática”.

Por otra parte, los columnistas se refirieron a la entrevista que realizó La Tercera el domingo a Carlos Peña, en la cual sostuvo que “la derecha se ha mostrado como es: aferrada a su trauma de la UP e incapaz de desprenderse de la dictadura”.  Para Jordan, le llamó la atención que una parte del sector, como Gonzalo Blumel y Jaime Bellolio condenan los abusos a los DD. HH., pero existe otra que es “tan complaciente con la dictadura”.

Para García, “hay un problema que no es solo histórico, sino que también sociológico que está detrás de la llegada de Salvador Allende al poder y en su posterior caída. Esas explicaciones van un poco más allá del simple hecho de pedir una condena o actos de contrición a la derecha”.

Además, añadió que “la única manera en que no haya más golpe es que la democracia funcione. Y la democracia funciona cuando hay educación política, cuando hay progreso social, progreso económico, cuando hay seguridad y cuando hay paz”.

El panel discutió los resultados del Barómetro Seguridad UC-Verisure, el cual da cuenta que el 85% de los hogares del país creen que la delincuencia aumentó en el último año.

Para Emiliano García, el estudio da cuenta del nivel de preocupación en la ciudadanía sobre los temas asociados a la seguridad. En este sentido, sostuvo que es una oportunidad para el Gobierno y agregó que “había una agenda legislativa pactada desde el 14 de abril que no ha llegado ni al 30% de ejecución de los proyectos. Se están discutiendo proyectos que no son de la primera necesidad”.

Jordan complementó los dichos de García y dijo que efectivamente "todos los partidos políticos debieran estar de acuerdo con eso y se logró". Además, añadió que "es lamentable que ese acuerdo en el Congreso no se le dé todo el respaldo".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Jordán y García por las últimas votaciones en las comisiones del Consejo Constitucional y los resultados del barómetro de la seguridad