En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Jorge Sharp, ex alcalde de Valparaíso entre 2016 y 2024, sobre parte de lo que fue su gestión en la ciudad puerto, las eventuales primarias presidenciales al interior del oficialismo y el futuro de su movimiento “Transformar Chile”.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Jorge Sharp, ex alcalde de Valparaíso entre 2016 y 2024, sobre parte de lo que fue su gestión en la ciudad puerto, las eventuales primarias presidenciales al interior del oficialismo y el futuro de su movimiento “Transformar Chile”.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Jorge Sharp, ex alcalde de Valparaíso entre 2016 y 2024, sobre parte de lo que fue su gestión en la ciudad puerto, las eventuales primarias presidenciales al interior del oficialismo y el futuro de su movimiento “Transformar Chile”.
Para iniciar la conversación, Sharp abordó la relación entre el municipio de Valparaíso y los presidentes durante su gestión y afirmó que “con la Presidenta Bachelet tuve muy poco tiempo de relación, con el que más pude relacionarme fue con el Presidente Piñera. Con él acordamos la construcción del Parque Barón, tuvimos luces y sombras. Muchas luces, participé en varias comisiones que él organizó y luego tuvimos las diferencias en el marco del estallido social. Con el Presidente Boric ha sido una relación más mediada por la política, pero logramos hacer un par de cosas, en particular lo que llamamos el Acuerdo por Valparaíso para facilitar la expansión portuaria”.
Respecto a su postura respecto a la situación actual del país y a los efectos del estallido social, el abogado señaló que “la gente hoy día, según lo que muestran las encuestas, está diciendo exactamente lo mismo que decía en 2019: que hay problemas de salud, en pensiones, en educación y ahora se agregó la crisis de seguridad. El gobierno del Presidente Piñera incurrió en una acción y perspectiva en materia de violaciones a los Derechos Humanos que creo que es real, o sea, hay juicios, hay investigaciones, hay informes internacionales. La derecha debería hacer un balance un poco más profundo respecto a lo que sucedió en 2019 (...) Las heridas de lo que pasó en 2019 se sanan con buena política y con cosas que produzcan cambios en la vida de la gente”.
Sobre la forma de enfrentar a la derecha de cara a las elecciones presidenciales de 2025, el ex alcalde aseguró que “soy parte de un sector que está en proceso de constitución, que llamo el 'extraoficialismo', que no es parte del oficialismo pero no es parte de la derecha, que espero que en 2025 tenga la posibilidad de jugar un rol en el escenario político electoral. Soy de la idea que es importante realizar la primaria más amplia posible en el país que impida la llegada de la derecha en 2025; el proceso de derechización política, social y cultural que está viviendo el país hace más probable que Evelyn Matthei o cualquiera de los otros candidatos que pueda estar, tenga más posibilidades de poder gobernar el país en el próximo periodo (...) El oficialismo como está no basta, fuera del oficialismo hay un conjunto de fuerzas que tienen un rol que jugar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/signup