En un nuevo bloque de Así se escribe Chile de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y la abogada y profesora de la Universidad de Chile, Marianne González, sobre la exposición del ex Presidente, Ricardo Lagos, ante el Consejo Constitucional.
En un nuevo bloque de Así se escribe Chile de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y la abogada y profesora de la Universidad de Chile, Marianne González, sobre la exposición del ex Presidente, Ricardo Lagos, ante el Consejo Constitucional.
En un nuevo bloque de Así se escribe Chile de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y la abogada y profesora de la Universidad de Chile, Marianne González, sobre la exposición del ex Presidente, Ricardo Lagos, ante el Consejo Constitucional.
Con respecto a la enmienda de reducir el número de parlamentarios, González comentó que “estoy bastante de acuerdo con los planteando por el ex presidente Ricardo Lagos, creo que en el momento que se modificó el sistema binominal, se introdujo en Chile nuevamente una lógica política en que se buscaba representar de manera mucho más proporcional (...) sería un retroceso volver a una lógica binaria”
Por su parte, Viera Gallo dijo que “pienso que esa materia no es propia de la constitución. La constitución debería fijar solo los principios generales del sistema electoral y basta (...) no pretender fijar en la constitución para siempre cuál debería ser el sistema electoral, porque la historia demuestra en diversos países que eso evoluciona, cambia, en diversas circunstancias”.
En cuanto a los comentarios del ex presidente Lagos, sobre los tratados internacionales, la abogada comentó que “los tratados internacionales ya están ratificados. Lo que nosotros pudiéramos adoptar en nuestra legislación interna, incluso en nuestra constitución, no le restaría valor a esos tratados, ni los haría menos obligatorios para el Estado de Chile. Lo que podría ocurrir es que Chile se coloque en incumplimiento de sus obligaciones internacionales, pero eso no hace menos válidos esos tratados”.
En esa línea, Viera Gallo expresó que “para hacerlo simple habría que decir que los tratados de derechos humanos forman parte de la Constitución, como lo dicen algunos países, que el resto de los tratados tienen un rango que es inferior a la Constitución pero superior a la ley, y eso además nos pondría al resguardo de la jurisprudencia actual de la Corte Interamericana Derechos Humanos, sobre lo que llaman el control de convencionalidad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.