José Antonio Viera Gallo y Soledad Bertelsen por las enmiendas constitucionales sobre rodeo y medio ambiente

En un nuevo bloque de Así Se Escribe Chile de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y Soledad Bertelsen, profesora de Derecho Constitucional e investigadora, sobre algunas de las enmiendas aprobadas en el Consejo Constitucional y la discusión que se generó alrededor de la que considera al rodeo como deporte nacional.

En un nuevo bloque de Así Se Escribe Chile de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y Soledad Bertelsen, profesora de Derecho Constitucional e investigadora, sobre algunas de las enmiendas aprobadas en el Consejo Constitucional y la discusión que se generó alrededor de la que considera al rodeo como deporte nacional.

En un nuevo bloque de Así Se Escribe Chile de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y Soledad Bertelsen, profesora de Derecho Constitucional e investigadora, sobre algunas de las enmiendas aprobadas en el Consejo Constitucional y la discusión que se generó alrededor de la que considera al rodeo como deporte nacional. 


Para iniciar la conversación, Viera Gallo se refirió a la polémica enmienda del rodeo, indicando que “este no es un tema constitucional, podría estar a nivel legal o reglamentario. No conozco ninguna constitución del mundo que establezca alguna forma de folclore o deporte como un elemento esencial de la identidad nacional. Es como si en la constitución española, la corrida de toros estuviera establecida en un artículo. Lo considero una pérdida de tiempo”. 

 

En esta misma línea, Bertelsen se refirió a que no era un tema central, mencionando que “yo creo que el peso fue que estaba apoyado por una iniciativa popular de norma y lo que llevó a que se reconociera y que fue uno de los primeros artículos que se votara. Fue un error que fuera uno de los primeros, quizás la idea era votar primero artículos que generaran consenso y no polémica”. 


Sobre la votación de las enmiendas relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático, Viera Gallo enfatizó que “lo fundamental es cómo eso se expresa en la ley y después en la conducta de los gobiernos, de la autoridad administrativa, de las empresas, de las personas y la actuación del poder judicial. No hay que pretender que la constitución vaya a resolver todo esto, pero sí que hayan principios claros que orienten la labor de las autoridades y los ciudadanos”.


Finalmente, Bertelsen destacó los avances que implica incluir el tema climático en la carta magna, diciendo que “el detalle de esto es que la clave está a nivel legal. Esto a nivel de principios tiene que quedar en la constitución, de hecho va haber un capítulo sobre medio ambiente, lo que ya es un avance respecto a lo que tenemos actualmente pero la clave está en el desarrollo legal. Hay que reconocer también que esta división que se dio en la votación permite pensar que quizás en el pleno cambie, porque efectivamente uno vio una mayoría más marcada o una unanimidad o una postura clara de la derecha, aquí no vimos una postura tan clara. Aquí no vimos esa postura tan clara, así que podría ser una de esas enmiendas que a nivel del pleno sea distinta que en la comisión”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

José Antonio Viera Gallo y Soledad Bertelsen por las enmiendas constitucionales sobre rodeo y medio ambiente