En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez conversó con el abogado de la ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, Juan Carlos Manríquez, sobre los descargos presentados por las acusaciones constitucionales y el cuaderno de remoción abierto contra la ministra.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez conversó con el abogado de la ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, Juan Carlos Manríquez, sobre los descargos presentados por las acusaciones constitucionales y el cuaderno de remoción abierto contra la ministra.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez conversó con el abogado de la ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, Juan Carlos Manríquez, sobre los descargos presentados por las acusaciones constitucionales y el cuaderno de remoción abierto contra la ministra.
Para iniciar la conversación, el abogado Manríquez se refirió a las acusaciones y afirmó que “como son dos en dos comisiones distintas, hay argumentos que son comunes y otros que deben verse por separados. En una acusación se esgrime por quien la redacta una causal que no corresponde a un ministro de la Corte Suprema, sino que a un ministro de Estado. Por mucho que se diga que aquello es un error de tipeo, lo cierto es que las ac son de derecho estrictísimo, es de los procedimientos mas serios del estado democrático para defenestrar a un ministro de la corte suprema (...) No es corregible porque una vez presentado no se pueden hacer modificaciones”.
En esa línea, el jurista se refirió a la moción del oficialismo que contiene el error y expresó que “esa es insalvable, porque se presenta más tarde una causal distinta (...) Lamentablemente los diputados están mal asesorados y están actuando de manera errónea”.
Por otro lado, Manríquez se refirió a los dichos de diversos diputados y precisó que “cuando se opina antes en la prensa y se dice que una persona ya es culpable y que debe ser destituida, yo les diría que no se dejen llevar por las pasiones, ni se enceguezcan por el objetivo porque desde el punto de vista intelectual es deshonesto”.
Finalmente, el abogado expresó que “hay 60 honorables diputadas y diputados que emitieron categóricas expresiones de condena y algunas bastante destempladas antes que se dieran a conocer los detalles (...) Por eso las acusaciones constitucionales no deberían ni siquiera ser admitidas a trámite y por tanto las comisiones deberían recomendar que estas no pasen al plenario. Pero tengo serias dudas de que eso ocurra en un ambiente político crispado, donde todos quieren obtener aunque sea 30 segundos de presencia en el debate público”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.