Sobre la primera medición posterior a las primarias presidenciales del bloque oficialista Unidad por Chile, donde se impuso Jeannette Jara, y el escenario político de cara a la primera vuelta, el gerente general de la Encuesta Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín, conversó este martes 1 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre la primera medición posterior a las primarias presidenciales del bloque oficialista Unidad por Chile, donde se impuso Jeannette Jara, y el escenario político de cara a la primera vuelta, el gerente general de la Encuesta Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín, conversó este martes 1 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre la primera medición posterior a las primarias presidenciales del bloque oficialista Unidad por Chile, donde se impuso Jeannette Jara, y el escenario político de cara a la primera vuelta, el gerente general de la Encuesta Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín, conversó este martes 1 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
En cuanto al trabajo detrás de los sondeos, Lavín comenzó afirmando que “un panel en términos estadísticos es justamente eso. La misma, en este caso, muestra de electores, porque estamos hablando de encuestas electorales, que vamos siguiendo mes a mes. Por ejemplo, sin ir más lejos, para las primarias son cerca de 10 mil panelistas. En las primarias, seguimos esos 10 mil en cuatro instancias y vamos viendo, en cada medición, cómo iba consistentemente, por ejemplo, Jara consolidando su apoyo con la votación de la semana o el mes anterior y, a la vez, como un imán, quedándose con las fugas de Gonzalo Winter y Carolina Tohá”.
En cuanto a su mirada frente al resultado de los comicios, el gerente general de la Encuesta Panel Ciudadano UDD sostuvo que “la verdad, un 60% es muy holgado. Nosotros estábamos calculando sobre el 50%, o sea, mayoría absoluta, pero un 60%, la verdad fue sorpresivo. Lo que pasa es que en las primarias, lo que vimos en el 2021 también, es que la tendencia es clave. La tendencia es lo que marca todo, y esa tendencia nosotros la vimos, en Jara partieron más o menos empatados, después pasó como 6 puntos arriba, y en las últimas dos semanas hizo toda esa diferencia”.
Por otra parte, acerca del sondeo revelado hoy y que fue publicado en El Mercurio, que apunta que Jeannette Jara concentraría el respaldo del oficialismo, mientras que Evelyn Matthei o José Antonio Kast la superarían en una eventual segunda vuelta, Lavín planteó que “los resultados son, bueno, 26% Jeannette Jara, que es histórico, digamos, porque es primera vez en toda la carrera presidencial de 2025 que alguien del oficialismo está liderando”. Agregando que “venía con un alza considerable y lo que pasó en esta medición, como te decía, nosotros como seguimos a las mismas personas, vemos la transmisión o el trasvasije de preferencia. Las preferencias por Winter se le pasaron casi por completo. Él tenía 6 puntos, 5 directo se le pasaron a Jara. En el caso de Carolina Tohá fue menor, 5 de 8. Y el resto, para sumar los 26, viene del nulo y del no sabe”.
En el caso de José Antonio Kast, el aspirante a La Moneda de Republicanos mantuvo el 23% comparado con la medición anterior, mientras que la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, registró un 19%. En ese sentido, Lavín abordó el plano político de cara a la primera vuelta de noviembre y sostuvo que “cuatro meses y medio creo que es un tiempo considerable, recién estamos empezando este nuevo escenario. En agosto, a mediados de agosto va a cambiar nuevamente con la inscripción oficial. Por lo tanto, yo te diría que la conclusión de esta medición es que está muy, muy abierto”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.