Jueves 16 de enero: La realidad ha mostrado que los acuerdos entre partes en conflicto son bien difíciles. Ayer, en Gaza se celebraba el acuerdo entre Hamas e Israel para un cese al fuego permanente, que en la práctica pone fin a una guerra de quince meses.
Jueves 16 de enero: La realidad ha mostrado que los acuerdos entre partes en conflicto son bien difíciles. Ayer, en Gaza se celebraba el acuerdo entre Hamas e Israel para un cese al fuego permanente, que en la práctica pone fin a una guerra de quince meses.
Jueves 16 de enero: La realidad ha mostrado que los acuerdos entre partes en conflicto son bien difíciles. Ayer, en Gaza se celebraba el acuerdo entre Hamas e Israel para un cese al fuego permanente, que en la práctica pone fin a una guerra de quince meses. Se suponía que el gabinete y el parlamento israelí lo verían hoy y que entraría en vigor el domingo. Aún así, Israel, informa esta mañana el diario El País, en las últimas horas atacó posiciones palestinas y mató a 46 personas.
Lo mismo para el acuerdo en pensiones, que ha concretado la más avanzada reforma al sistema de pensiones desde, probablemente, su creación. Para que funcione, para que logre los votos en el Congreso y alguna legitimidad social y política, el acuerdo debe darle a todos y quitarle a todos.
La comisión de trabajo del Senado, que es donde todo ocurrió antes y ayer, aprobó por unanimidad la idea de legislar y debe aprobar todo lo acordado entre hoy y mañana, para que el lunes y el martes, la comisión de Hacienda de la sala revise su parte y luego la sala exprese el acuerdo en su votación. Si el texto se devuelve a la Cámara el miércoles 22 hay dos opciones. La mesa puede citar a sesiones extraordinarias, hasta el domingo 26, o, si no hay unanimidad para suspender la semana distrital que comienza el lunes 21, el Presidente Boric puede ocupar su prerrogativa de citar a sesión por un motivo específico.
La Suprema negó la extradición del ex frentista Pablo Mulñoz Hofmann, que quedó así en condiciones de volver a Chile.