Jueves 28 de noviembre: El Congreso despachó el Presupuesto 2025 y el Gobierno anunció que acudirá al Tribunal Constitucional por algunos artículos

Jueves 28 de noviembre: El acceso de los abogados del presidente a la información sobre la denuncia en su contra se convirtió en un asunto más enredado que llevar humanos a Marte.

Jueves 28 de noviembre: El Congreso despachó el Presupuesto 2025 y el Gobierno anunció que acudirá al Tribunal Constitucional por algunos artículos

Jueves 28 de noviembre: El acceso de los abogados del presidente a la información sobre la denuncia en su contra se convirtió en un asunto más enredado que llevar humanos a Marte.

Jueves 28 de noviembre: El acceso de los abogados del presidente a la información sobre la denuncia en su contra se convirtió en un asunto más enredado que llevar humanos a Marte. Por de pronto, la precisión que discretamente, sin mediar un previo aviso, hizo ayer el subsecretario Cordero de que las gestiones para averiguar son de los abogados de la presidencia, no del Gobierno.


El fiscal Francisco Jacir contó ayer que se separaron las causas del caso Monsalve y que él tomará los eventuales delitos a la ley de Inteligencia que pudo haber cometido Monsalve y otras personas antes de que estallara el escándalo. Monsalve, a todo esto, sigue en prisión preventiva, según decidió ayer la CAS.


Por 37 votos a favor 1 en contra la Sala aprobó el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias surgidas entre ambas cámaras sobre el proyecto de ley de presupuestos 2025. Previamente, la Sala de la Cámara Baja también ratificó dicho informe, con lo cual, la iniciativa quedó lista para cumplir su trámite de promulgación como ley de la República.


Hay paro de funcionarios públicos por el nuevo criterio de la Contraloría que deja en la justicia el asunto del paso de los trabajadores de contrato a plazo fijo a indefinidos. Y hay un proyecto parlamentario que pretende devolver el criterio a los dos años que respaldaba el contralor Jorge Bermúdez, antes del fallo de la Corte Suprema y de que llegara Dorothy Pérez a la Contraloría.