Jueves 29 de mayo: Elon Musk anunció su salida de la administración de Donald Trump para centrarse en sus empresas

Jueves 29 de mayo: Elon Musk, que pareció un huracán desde enero en adelante, como el más visible escudero del presidente Donald Trump, el hombre al que Milei le regaló una motosierra, y que estuvo dispuesto a usarla, anunció ayer que volvía a sus empresas.

Jueves 29 de mayo: Elon Musk anunció su salida de la administración de Donald Trump para centrarse en sus empresas

Jueves 29 de mayo: Elon Musk, que pareció un huracán desde enero en adelante, como el más visible escudero del presidente Donald Trump, el hombre al que Milei le regaló una motosierra, y que estuvo dispuesto a usarla, anunció ayer que volvía a sus empresas.

Jueves 29 de mayo: Elon Musk, que pareció un huracán desde enero en adelante, como el más visible escudero del presidente Donald Trump, el hombre al que Milei le regaló una motosierra, y que estuvo dispuesto a usarla, el que llegó para cortar dos trillones de dólares (en inglés) del gasto fiscal de su país y terminó ajustando la meta a 150 mil millones, anunció ayer que volvía a sus empresas. En un adelanto de una entrevista que dio a CBS, Musk aparece diciendo que está decepcionado por la enorme ley ómnibus de Trump, aprobada recientemente en primer trámite, que corta impuestos, pero aumenta gastos y se encarga de materias migratorias. Tiene un punto. Trump no consiguió todo lo que quería y debió ceder con mayores gastos, lo que no se condice con el trabajo de Musk. Sin contar, el grave daño que parece haberle provocado su exposición a Tesla, su marca insigne, que se ha derrumbado en ventas y hasta ha sufrido ataques violentos en algunas de sus tiendas.

También en el mundo, Israel anunció la muerte del líder de Hamas en Gaza, pero con rehenes todavía cautivos, el ataque de Israel al enclave continuará. Ayer hubo cuatro muertos en un asalto de una turba a una bodega de suministros de la Onu, y el drama del abastecimiento alcanza, de nuevo, ribetes extremos.

En Chile continúa la controversia por las licencias médicas. Codelco anunció el despido, sin indemnización, de 21 trabajadores que viajaron mientras estaban supuestamente enfermos. El Colegio Médico saca la voz esta mañana en el asunto.

Se publica la Ley de Subsidio al Dividendo y el ministro Marcel va a contar detalles del asunto. El INE entrega la cifra de empleo a abril. Y la CUT va a informar sobre sus elecciones internas. Y Luis Hermosilla sigue en Capitán Yáber, rechazado ayer en tribunales, su pedido de cambio de medida cautelar por razones de salud.