Jueza Sepúlveda por implementación de ley de responsabilidad parental: “Se reabrieron muchas causas que no se estaban viendo”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Susan Sepúlveda, jueza del Tercer Tribunal de Familia de Santiago sobre la ley 21.484 de responsabilidad parental y de pago efectivo de pensiones de alimentos tras un año de su implementación.

Jueza Sepúlveda por implementación de ley de responsabilidad parental: “Se reabrieron muchas causas que no se estaban viendo”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Susan Sepúlveda, jueza del Tercer Tribunal de Familia de Santiago sobre la ley 21.484 de responsabilidad parental y de pago efectivo de pensiones de alimentos tras un año de su implementación.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Susan Sepúlveda, jueza del Tercer Tribunal de Familia de Santiago sobre la ley 21.484 de responsabilidad parental y de pago efectivo de pensiones de alimentos tras un año de su implementación.

Para iniciar la conversación, la jueza Sepúlveda se refirió a la implementación de la ley, sobre lo que señaló que “esto ha implicado un esfuerzo humano en los Tribunales de Familia, pero sin recursos por parte del Estado para aumentar dotación, por lo tanto, eso ha significado en cuadruplicar nuestra carga de trabajo. Se reabrieron muchas causas que no se estaban viendo a propósito de que vieron una oportunidad de cobro y aparecieron nuevas acreedoras que antes se habían desencantado con el sistema y eso también aumentó el número de requerimientos”. 

En tanto, la persecutora del Tercer Tribunal de Familia comentó que “el cumplimiento de esta ley tiene un contenido de responsabilidad social que involucra no solamente al sistema público, sino que también al sistema privado y la responsabilidad que el sistema privado tiene en relación a los derechos humanos de las personas, por lo tanto, han habido respuestas lentas del sistema financiero y de algunas AFP al momento que se hicieron los retiros y en lo que ha ocurrido ahora para que informen los fondos que se tienen”. 

Respecto a la lentitud de algunos Tribunales de Familia, la magistrada detalló que “la lentitud que se ha producido está principalmente relacionada con el cálculo de las pensiones adeudadas, sobre todo aquellas causas que son muy antiguas y, por lo tanto, hay que actualizar la cifra y muchas veces eso no ha podido hacerse de manera automática por el sistema y ha requerido un ejercicio humano contable para poder determinar la deuda”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.