Klima, Valenzuela y Piergentili por el debate en torno a las autocríticas y las causas del Estallido Social

En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima, Cristián Valenzuela y Natalia Piergentili sobre los cinco años del 18-O y la discusión política en la materia

Klima, Valenzuela y Piergentili por el debate en torno a las autocríticas y las causas del Estallido Social

En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima, Cristián Valenzuela y Natalia Piergentili sobre los cinco años del 18-O y la discusión política en la materia

En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima, Cristián Valenzuela y Natalia Piergentili sobre los cinco años del 18-O y la discusión política respecto al periodo.

En cuanto a la discusión en torno al Estallido Social ad portas del quinto aniversario del 18 de octubre de 2019, Klima comenzó afirmando que “hemos visto diferentes encuestas que al menos deberían llamarnos a la reflexión más que hacer puntos políticos en medio de elecciones. Es verdad que para la derecha conviene resaltar todo lo que tuvo que ver con la parte delictual del estallido, que es innegable, pero poner solo el foco ahí y no realizar ningún mea culpa de las acciones que han tomado desde ese momento, en torno a solucionar lo que gatilló el Estallido Social, me parece una miopía terrible. La izquierda y el Gobierno han hecho numerosos reconocimientos y mea culpas sobre las acciones que se realizaron en aquel momento y que vistas desde hoy fueron errores”.

Por su parte, Cristián Valenzuela mencionó la entrevista a la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, en Mesa Central, y sostuvo que “yo no he visto ese mea culpa, al menos de la ministra Vallejo. Ella se hace cargo de la autocrítica del sector, pero personalmente nunca la he escuchado una reflexión sobre el 18 de octubre, el rol del Partido Comunista y el Frente Amplio, cómo salieron a la calle al día siguiente a sumarse indirectamente a esta masa y ser cómplices de esas acciones. Del Presidente Gabriel Boric puede haber una reflexión general, pero no he escuchado una crítica profunda a los actos de vandalismo extremo, que hoy día parece ser una conciencia transversal en el país, pero que no lo era hace dos, tres, ni menos cinco años atrás. Esto independiente de lo que pasó en el Congreso, las acusaciones constitucionales, los pedidos de destituciones”.

A su vez, sobre este mismo punto, Piergentili planteó que “a cinco años del estallido bien vale analizar cuáles son los aprendizajes y los mea culpa, si finalmente acá frente a un periodo complejo, después tuvimos pandemia, dos procesos constitucionales fracasados, ¿y resulta que un sector está esperando que el otro le diga por qué tiene que hacer un mea culpa? Yo creo que aquí todos quienes estamos en política tenemos que hacer una autocrítica”. A lo que la columnista agregó que “si la política hubiera entendido algo más allá de algunas declaraciones, no se explica cómo no tenemos Reforma de Pensiones, por ejemplo, que era uno de los hitos fundamentales dentro de la crítica respecto de esta palabra que englobó toda la demanda, que era la desigualdad”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.