En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Gonzalo Blumel sobre la propuesta de la ex alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en materia penitenciaria y el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta que calificó de “ilegal” el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero y portuario Dominga.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Gonzalo Blumel sobre la propuesta de la ex alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en materia penitenciaria y el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta que calificó de “ilegal” el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero y portuario Dominga.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Gonzalo Blumel sobre la propuesta de la ex alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en materia penitenciaria y el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta que calificó de “ilegal” el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero y portuario Dominga.
Respecto al plan carcelario de la eventual aspirante presidencial de la centroderecha, Klima comentó que “la duda que me surge de entrada es cómo vas a tener 13 mil nuevas plazas en cárceles que ya están construidas. Si la idea es ampliar la infraestructura de estos establecimientos, yo podría decir que es una excelente medida voluntarista, mi pregunta es cómo se hace, con qué efecto y cuáles son los sustentos técnicos”.
A lo que la columnista agregó que “la candidata Matthei ha sido ministra, alcaldesa, parlamentaria, y ella sabe perfectamente cuáles son los pasos que hay que seguir para efectuar este tipo de inversión y construcción. Además, en su mismo mundo ha habido oposición tajante, como es el nuevo alcalde Mario Desbordes, a construir cárceles en la comuna de Santiago. Así que uno podría pensar que la candidata, al nombrar esta iniciativa "Plan de Cárceles 2025-2030", ya tiene un estudio más o menos de dónde se podrían emplazar los penales que propone”.
Por su parte, Blumel apuntó al contexto en el que se dio a conocer la propuesta e indicó que “tenemos una crisis carcelaria feroz, probablemente es el tema más importante que pone en riesgo al Estado de Derecho en Chile. En Ecuador, el descalabro de la seguridad y la crisis actual partió porque perdieron el control de las cárceles más el crimen organizado. Entonces, creo que es muy valioso tomárselo en serio y hacer propuestas concretas. Lo segundo, producto de una serie de situaciones y cambios legales, hemos tenido un aumento exponencial de la población carcelaria”.
Asimismo, el columnista sostuvo que “hace cinco años atrás teníamos 40 mil personas en régimen semicerrado o cerrado, hoy son cerca de 60 mil y se proyecta que al 2030 van a llegar a ser 70 mil, y por lo tanto las cárceles, no solo no están cumpliendo su función de aislar y reinsertar, sino que se están transformando en la academia del delito y del crimen organizado, desde donde se toma control de la situación criminal en Chile. Entonces, me parece que es muy correcto avanzar en la construcción de cinco nuevas cárceles, con distintos regímenes y modalidades. Lo otro, me parece que si uno empieza a anunciar dónde van a estar los recintos, el plan nace muerto. Se debe hacer con mucho cuidado”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.