En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y María José Naudon sobre el escenario del Gobierno previo a la Cuenta Pública 2024 y la futura propuesta de condonación del CAE
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y María José Naudon sobre el escenario del Gobierno previo a la Cuenta Pública 2024 y la futura propuesta de condonación del CAE
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y María José Naudon sobre el escenario del Gobierno previo a la Cuenta Pública 2024 y la futura propuesta de condonación del CAE.
Respecto a la discusión previa al mensaje del Presidente Gabriel Boric del 1 de junio, Klima comenzó destacando que “la Cuenta Pública por lo general empieza a trabajarse con bastante anterioridad y lo que hacen los ministerios es resumir sus principales logros en el año inmediatamente anterior. La escribe un equipo que encabeza por lo general el jefe del Segundo Piso y la persona que le escribe los discursos al Presidente, pero este Mandatario siempre es el que le da la última leída y, por lo general, reescribe bastante, lo que hace que no sea necesario nada más. Porque una de las virtudes grandes que tiene el Presidente Boric, según mi punto de vista, es su gran capacidad de oratoria”.
En tanto, Naudon apuntó a lo que se espera del encuentro en el Congreso Nacional, señalando que “esta Cuenta Pública tiene un entorno muy particular, y es el entorno de cuál va a ser el énfasis que el Presidente va a hacer en su intervención. Teniendo claro que está a dos años del término del Gobierno, pero un año que son elecciones, o sea que le queda muy poco tiempo para ejecutar lo que podría ser su legado, y además está el debate de si le hace o no guiños importantes, como por ejemplo el CAE, a su 30%”.
En cuanto al debate en torno al futuro proyecto de eventual condonación del Crédito con Aval del Estado, Klima indicó que “comunicacionalmente no lo termino de entender, porque primero hablas de un proyecto que no vas a presentar hoy día. Pones un tema en una contingencia donde se acababa de aprobar un proyecto de lo que la extrema izquierda llama salvataje a las Isapres, entonces para las personas que nos movemos en política, uno hace el uno más uno. O sea, hicimos esto, luego viene esto otro. Yo creo que el error, si se puede llamar así, es que no había para qué hablar del CAE hoy día”.
Por su parte, Naudon se refirió a la discusión en la materia y planteó que “hay que tener mucho cuidado, porque el estudio de Horizontal tiene un monto, si se condonara completamente el CAE, que es cercano a los 11 mil millones de dólares. Eso es una brutalidad, Chile no tiene esa posibilidad ni esos recursos para hacerse cargo del CAE. Lo que me preocupa más allá de eso, es cuál es el efecto dramático que tienen las propuestas populistas, y aquí esa sensación de que se puso sobre la mesa que se iba a condonar, ha producido otro efecto dramático, que es la morosidad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.