En columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Tatiana Klima e Isabel Plá, quienes analizaron el vacío comunicacional que presenta el Censo 2024
En columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Tatiana Klima e Isabel Plá, quienes analizaron el vacío comunicacional que presenta el Censo 2024
En columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Tatiana Klima
e Isabel Plá, quienes analizaron el vacío comunicacional que presenta el Censo
2024. Recordemos que el proceso se extenderá hasta el 2 de junio de este año y
puedes revisar en https://dondeestaelcenso.ine.gob.cl/
los lugares que están siendo actualmente censados.
Klima inició la conversación señalando que en esta área “la comunicación
con los ciudadanos ha sido insuficiente de parte del Estado”. Y ejemplificó que
“hay gente que tiene miedo que le pidan el rut, otros que no sean censistas,
sino que delincuentes, son legítimos miedos”.
E indicó que “el Estado, los organismos a cargo tiene la obligación de
proveerle al ciudadano respuestas y educación sobre lo que significa el Censo
de manera oportuna, es vital para la construcción de programas sociales,
beneficios para la ciudadanía en el marco de 10 años”.
Análisis que compartió Isabel Plá, al señalar que “efectivamente hemos
visto un vacío comunicacional importante respecto del Censo, ha faltado
cobertura”. Y explicó que “este es un instrumento fundamental para el Estado de
Chile, no para un gobierno en particular”.
También indicó que “me llama la atención que se reaccione de forma ofendida
por las dudas de las personas, tienen derecho a tener dudas, a hacerse
preguntas (...) tienen la obligación de aclarar esas dudas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor
Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos
y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login