En columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela, sobre el modelo de cárceles en El Salvador.
En columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela, sobre el modelo de cárceles en El Salvador.
En columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Tatiana Klima
y Cristián Valenzuela, sobre el modelo de cárceles en El Salvador, tras la
visita del líder del partido Republicano, José Antonio Kast, a la que también
asistió nuestro columnista.
Valenzuela inició la conversación comparando la realidad chilena al momento
de construir un recinto carcelario v/s lo ocurrido el en país que gobierna Nayib
Bukele, “en Chile la cárcel de Antofagasta se demoró 10 años en construir,
costó 140 millones de dólares y tiene una capacidad para mil reclusos. La mega
cárcel de El Salvador, que tuve la oportunidad de visitar, tiene una capacidad
para 40 mil reclusos, costó 140 millones de dólares y se demoró 7 meses en
construir”.
Además, destacó que “en esta cárcel en particular los espacios son muchos
más amplios, las condiciones de disciplina carcelaria totalmente distintas acá,
no tienen visitas, no tienen elementos personales, ni hablar de un celular, en
general lo que uno veía era un régimen de disciplina, de recursos, de
capacidades, bastante distinto a lo que uno ve acá, necesitamos un plan de
cárceles”.
Eso sí, aclaró que “nadie ha pretendido comparar la realidad de El Salvador
(...) eso no ocurre en Chile, pero vamos camino para allá, esas son las señales
de alerta”.
Frente a este tema, Tatiana Klima, destacó que “me parece valoraba que
Cristián asuma que están explorando experiencias en el extranjero y no haciendo
una apología de algo que se podría hacer en Chile, eso es valorable, no me
queda claro que comunicacionalmente eso quede de manifiesto después de la
entrevista de José Antonio Kast el domingo en Mesa Central”.
Y recalcó que en el caso de El Salvador “en el tema de las cárceles hasta
donde entiendo hay poca transparencia, nadie sabe cuánto costó la cárcel, ni
cómo se gastó ni cómo se hizo”.
Además, apuntó a los Derechos Humanos de los prisioneros “ver las imágenes
de miles de personas rapadas, con poca ropa, esto que no tengan visitas me
parece que raya en una falta de los Derechos Humanos, me parece perfecto que no
tengan celulares (...) los niveles penitenciarios tienen que estar ajustados a
la realidad del país y en ese sentido me parece que es justo que Chile necesita
cárceles que permitan segmentación y hacer un esfuerzo en invertir en
reinserción”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor
Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos
y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login