En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre el uso de celular e internet en los chilenos a propósito del anuncio del Presidente Gabriel Boric de dejar de usar un smartphone; además, los columnistas comentaron las posibles candidaturas presidenciales del oficialismo y la oposición.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre el uso de celular e internet en los chilenos a propósito del anuncio del Presidente Gabriel Boric de dejar de usar un smartphone; además, los columnistas comentaron las posibles candidaturas presidenciales del oficialismo y la oposición.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre el uso de celular e internet en los chilenos a propósito del anuncio del Presidente Gabriel Boric de dejar de usar un smartphone; además, los columnistas comentaron las posibles candidaturas presidenciales del oficialismo y la oposición.
Para comenzar, Cristián Valenzuela comentó la decisión del Presidente Gabriel Boric en el marco del Congreso Futuro, de dejar de usar un teléfono inteligente, indicando que “según la encuesta We Are Social, el 94,1% de los chilenos usa internet, más que en Alemania, Francia, Argentina, Japón, estamos en el top 20 del mundo”, agregando que “lo que instala el Presidente es este tema del burnout, de que la gente no puede hacer nada, que está conectada permanentemente que no tiene concentración, el uso intensivo de los niños que pasan todo el dia en juegos, en redes sociales, y está esta idea de buscar la desconexión, la desintoxicación digital”.
El columnista sostuvo que “el debate que el Presidente comenta es muy interesante, respecto del uso del celular en el colegio, en el trabajo, la productividad, yo le encuentro la razón. Creo que tiene un punto, pero a mi opinión personal un Presidente no puede no tener celular, un Presidente tiene un mandato de cuatro años que tiene que dedicarse a tiempo completo al ejercicio de esa labor”.
Por otro lado, Tatiana Klima se refirió a las candidaturas presidenciales, indicando que “considerando que a mediados de año ya vamos a tener primarias, a mi no me parece extraño que aparezcan candidaturas autoproclamadas, o que los partidos estén tomando definiciones como ya han analizado con suficiente expertise”.
En esta misma línea, Klima añadió que “tenemos el fenómeno Kaiser (...) el alza en su última aprobación se debe a que ha tenido apariciones públicas que lo han mantenido en una contingencia, opinando y visible, en un tono más disruptivo, en un tono más parecido a lo que hace Javier Milei en Argentina”, agregando que “lo que preocupa a mi es que es lo que pasa en el sector oficialista y por lo que veo no esta pasando mucho”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.