Klima y Valenzuela por la búsqueda de acuerdos en torno a la Ley Corta de Isapres y el viaje de José Antonio Kast a Hungría

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre el debate de la Ley Corta de Isapres en la Comisión Mixta del Congreso y la crisis de las aseguradoras

Klima y Valenzuela por la búsqueda de acuerdos en torno a la Ley Corta de Isapres y el viaje de José Antonio Kast a Hungría

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre el debate de la Ley Corta de Isapres en la Comisión Mixta del Congreso y la crisis de las aseguradoras

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre el debate de la Ley Corta de Isapres en la Comisión Mixta y la crisis de las aseguradoras.

Respecto a la discusión política acerca de la crisis de las Isapres a cuatro días de la entrada en vigencia del fallo de la Corte Suprema sobre la tabla de factores, Cristián Valenzuela comenzó afirmando que “esto no es algo que apareció ayer, sino que lleva años discutiéndose. Es lamentable para todos. Esto es culpa del Congreso, del Gobierno, de las Isapres, de todo el mundo, que haya que esperar hasta última hora, y probablemente las cosas muchas veces salen mal, apuradas y no en las mejores condiciones. Creo que quizás falta entender más aún cuáles son las consecuencias de esto”.

Klima, en tanto, expresó su preocupación por la situación del sector privado de salud, planteando que “es un problema que claramente trasciende lo legal, en el sentido de lo social. El grave problema que tiene esto para las regiones, sobre todo aquellas ciudades donde no existen hospitales, o donde solo hay un hospital y una clínica privada. Si bien es cierto que no es una mayoría de la ciudadanía, pero son un par de millones de personas a las que tú no puedes dejar sin salud o por lo menos en una fragilidad que no les da más seguridad, de las inseguridades que ya se sienten”.

En cuanto al viaje del líder republicano José Antonio Kast a Hungría y sus dichos sobre el Presidente Gabriel Boric, a quien calificó de “woke”, Klima indicó que “me pregunto de verdad si es sano para Chile que una persona que tiene tribuna internacional vaya a hablar mal de sus autoridades en otro país. Y es algo que me impresionó mucho, porque no tengo recuerdo de que esto haya pasado antes, ni en las peores campañas presidenciales o en las más álgidas, que un político vaya a otro país a hablar mal de las autoridades electas por mayoría ciudadana y en democracia”.

Por su parte, el columnista replicó que “uno tiene derecho a hacer críticas al Presidente y al Gobierno, especialmente cuando lo está haciendo muy mal, como lo califica la ciudadanía. Lo mismo lo traslado al propio Mandatario, que en una entrevista en El País también criticaba con nombre y apellido a José Antonio Kast. Lo trataba de extremista siendo el Presidente la autoridad. Entonces, el patriotismo no tiene que ver con ocultar la opinión que uno tiene de ciertas personas y no son datos inventados”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.