Klima y Valenzuela por los dos años desde el triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida del primer proceso constitucional

En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica, Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre los dos años que se cumplen del rechazo al primer proceso constitucional y las principales conclusiones que dejó.

Klima y Valenzuela por los dos años desde el triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida del primer proceso constitucional

En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica, Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre los dos años que se cumplen del rechazo al primer proceso constitucional y las principales conclusiones que dejó.

En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica, Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre los dos años que se cumplen del rechazo al primer proceso constitucional y las principales conclusiones que dejó.

Para iniciar la conversación, Klima señaló que “habían personas que estaban muy optimistas de que no estaba perdido, pero dentro de aquellos no estaba el Presidente de la República, que siempre pensó que esto podía salir de una manera que no queríamos. Nunca me imaginé el nivel de brecha que iba a tener el Rechazo por sobre el Apruebo, lo impactante fue lo arrasador de la derrota".

En tanto, Valenzuela afirmó que “el Gobierno eligió caer derrotado con el triunfo del Rechazo. Desde el principio se puso en suspenso el programa de Gobierno y lo ató a la suerte de la Convención (...) Era una excusa permanente, hay una definición política. La segunda definición política es cuando el Presidente asume como jefe de campaña del Apruebo".

En cuanto a los efectos que tuvo ese primer proceso en la agenda del Gobierno, Klima indicó que “el Presidente tuvo la habilidad de darle un giro a su Gobierno inmediatamente, de hacer propias las demandas de la ciudadanía, de hacer propia una agenda que siempre se ha catalogado que no es de izquierda, se hizo cargo de la seguridad ciudadana, le puso con todo a la economía. Dejó una agenda propia de su propio programa de Gobierno y se puso con la agenda de la ciudadanía".

Por su parte, Valenzuela enfatizó en que “estoy convencido que al día siguiente que el Presidente Boric salga de La Moneda y deje de ser Presidente en 2026, su agenda va a ser un nuevo proceso constituyente. Hoy no lo puede decir, pero la transformación desde la izquierda pasa por un cambio constitucional".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.