En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Mónica Perez conversó con las editoras Andrea Vial y Marily Lüders sobre las acusaciones constitucionales en contra de los ministros Ángela Vivanco y Sergio Muñoz y la nueva generación de los malls chinos.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Mónica Perez conversó con las editoras Andrea Vial y Marily Lüders sobre las acusaciones constitucionales en contra de los ministros Ángela Vivanco y Sergio Muñoz y la nueva generación de los malls chinos.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Mónica Perez conversó con las editoras Andrea Vial y Marily Lüders sobre las acusaciones constitucionales en contra de los ministros Ángela Vivanco y Sergio Muñoz y la nueva generación de los malls chinos.
Para iniciar la conversación, Vial abordó la revisión del cuaderno de remoción de Ángela Vivanco y comentó que “la jugada era que la Suprema alcanzará a destituir a Vivanco antes de que se viera la acusación en la Cámara, eso apostando a que la ministra Vivanco sería removida hoy día en la Corte Suprema, con ese antecedente había una ventana para que se cayera la acusación en la Cámara y de paso salvar al ministro Muñoz (...) Había que pelear lo de las fechas en la comisión revisora y ahí el oficialismo estaba en desventaja”.
Sobre lo expuesto por los abogados defensores de Vivanco y Muñoz, Vial indicó que “primero expuso la defensa de Muñoz a cargo del abogado Correa, quien explicó que las faltas que se le atribuían a su defendido eran acusaciones falsas e inverosímiles (...) Luego expuso el abogado de la ministra Ángela Vivanco, Juan Carlos Manríquez, quien dedicó varios minutos a criticar las filtraciones del WhatsApp de Hermosilla. Cuestionó la legalidad de la evidencia que sustenta la acusación, en parte dijo que de los 409 contactos de la ministra con Hermosilla, solo son tres los que son considerados en la acusación y de forma descontextualizada y que los hechos que se describen en la acusación carece de mérito, peso y la profundidad para decir que hay una notable infracción o abandono de deberes”.
Por otro lado, Lüders se refirió a los malls chinos XL y señaló que “según sus redes sociales, Lida Center será la tienda departamental china más grande de Chile. Se va a instalar en lo que era un local de Falabella en Nueva Lyon, Providencia y hay mucha expectación por los vecinos que ya ven el letrero instalado y entrando y saliendo maestros constructores, el día de la apertura formalmente no se ha informado (...) Tiene 11 mil metros cuadrados de tienda, varios pisos e incluso mucho más grande que la competencia que tiene al lado, que es Duandy, que está a 200 metros en lo que era el local de CasaIdeas en Providencia. O sea, vamos a tener un barrio de súper malls chinos”.
Respecto a la superficie utilizada por este tipo de recintos, Lüders aseguró que “en la Región Metropolitana son 100 mil metros cuadrados que serían equivalentes a cinco veces el terreno de La Moneda o todo el Parque Arauco. ¿Quienes están impulsando esta fuerte expansión? Ya no son propietarios individuales, sino que son cadenas entre ellas están: Alistore, Grupo Feliz, Nueva Era, Gran Shanghai, Muralla China, Gran Muralla y Marketches. Son administrados por chilenos, pero al preguntarles a ellos dicen que los dueños son familias chinas, siete familias que son identificadas y que son súper bajo perfil”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.