Sobre la acusación constitucional contra la exministra Maya Fernández y la polémica filtración de un chat con planes militares en Estados Unidos, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Andrea Vial en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Sobre la acusación constitucional contra la exministra Maya Fernández y la polémica filtración de un chat con planes militares en Estados Unidos, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Andrea Vial en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Sobre la acusación constitucional contra la exministra Maya Fernández y la polémica filtración de un chat con planes militares en Estados Unidos, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Andrea Vial en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Para iniciar la conversación, Pérez abordó el panorama que enfrenta la exministra Fernández ante la acusación constitucional que se votará en la Cámara de Diputados este miércoles, señalando que “ninguno de los 10 diputados de Chile Vamos y de Republicanos que presentaron la acusación constitucional fueron a ninguna de las seis sesiones de la comisión revisora (…) Diputados del sector me dijeron que dejaron la acusación botada, porque prematuramente hay gente que ha evaluado que estaba perdido el caso, existe la sensación de un mal uso de la herramienta de control y una pérdida de tiempo porque esta acusación se presenta un día después de que Maya Fernández ya había renunciado al cargo, que lo permite la ley 100% pero pierde harta fuerza”.
Respecto a los argumentos que esgrimirá la defensa de Maya Fernández, Pérez afirmó que según los abogados de la exministra “esto no tiene por qué ser resuelto en una acusación constitucional sino que lo tiene que ver el Tribunal Constitucional, porque es la entidad que resuelve inhabilidades. Dos, que esto se parece más a una persecución política porque hay una comisión investigadora en curso y que ella renunció, por lo tanto se extingue el efecto principal de la acusación que es la destitución, sacarla de la vida pública por cinco años”.
En el plano internacional, Vial profundizó en la polémica filtración de un chat con planes militares de Estados Unidos y relató que “hace dos semanas, el editor general de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, recibió de parte de Mike Waltz, el consejero de seguridad nacional del gobierno de Trump, una solicitud de conexión a través de Signal, una especie de WhatsApp más encriptado. Dos días después le llega un mensaje del mismo funcionario que quienes están ahí en ese chat, están en el grupo 'Pequeño grupo hutí PC'. O sea, este periodista al que Trump no tolera, estaba participando en un chat con las más altas autoridades políticas y militares de la nación, y nadie se da cuenta”.
La editora agregó que “entre los participantes del chat está el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance. En un minuto, se discute cuándo bombardear Yemen y la mayoría considera que se debe hacer lo antes posible, aunque Vance piensa lo contrario y se manda la siguiente frase: 'No estoy seguro de que el presidente sea consciente de lo incoherente que esto es con su mensaje sobre Europa en este momento'. Trump era el que había pedido esto y Vance lo contradice”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.