La agenda de seguridad en el Congreso y el estreno de la nueva temporada de Succession

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders, sobre la agenda de seguridad en el Congreso y la serie Succession, de HBO.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders, sobre la agenda de seguridad en el Congreso y la serie Succession, de HBO.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders, sobre la agenda de seguridad en el Congreso y la serie Succession, de HBO.


Para iniciar la conversación, Comandari comentó los proyectos y modificaciones en temas de seguridad que se discutirán en el Congreso, señalando que “durante esta jornada, a horas de la tarde, se van a discutir las modificaciones a gendarmería, el proyecto antisicariato y también la mejora en el control de identidad vinculado a migraciones”.


Además, la periodista señaló que hay otras dos proyectos de ley más complejos, com la Ley Nain y la Ley Retamal, las cuales saldrán en un mismo paquete, y añadió que “circuló un documento que decía que el Gobierno le había puesto urgencia a estos dos proyectos, pero era bien engañoso porque si bien tenía sus nombres, no tenía la firma de la ministra Tohá ni del Presidente Boric. El Gobierno no ha querido ponerle urgencia a estos proyectos porque, a diferencia de los otros, no van a salir tal cual, van a presentar modificaciones, sobre todo en el uso de las armas”. 


Por otro lado, respecto al estreno de la nueva temporada de Succession, Lüders señaló que “esta serie viene a reforzar la importancia de los medios como canalizadores de estas campañas políticas populistas y cómo estos grupos van creando estas cadenas de televisión con fines políticos, por eso Succession está en la mira”. 


Para terminar, la periodista comentó que otro de los puntos a tocar en la producción de HBO es la poca transparencia de las empresas familiares, apuntando que “cada temporada de la serie vuelve a mostrar que hay poca transparencia en los planes de sucesión de grandes empresas familiares. El 35% de las empresas de las empresas de la lista Fortune 500 de Estados Unidos (...), son de propiedad o control familiar y de estas, solo el 34% tiene un plan de sucesión sólido, documentado y comunicado”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


La agenda de seguridad en el Congreso y el estreno de la nueva temporada de Succession