La agenda de seguridad en el Congreso y la propuesta de fusión entre BHP Billiton y Anglo American

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el foco en la agenda de seguridad tras los carabineros asesinados en Cañete y la posible fusión de las mineras BHP Billiton y Anglo American.

La agenda de seguridad en el Congreso y la propuesta de fusión entre BHP Billiton y Anglo American

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el foco en la agenda de seguridad tras los carabineros asesinados en Cañete y la posible fusión de las mineras BHP Billiton y Anglo American.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el foco en la agenda de seguridad tras los carabineros asesinados en Cañete y la posible fusión de las mineras BHP Billiton y Anglo American.

Para iniciar la conversación, Comandari se refirió al asesinato de los tres carabineros en Cañete y las propuestas en materia de agenda de seguridad, asegurando que “transversalmente se pensó desde el mundo político que este desgarrador asesinato de los tres carabineros el fin de semana en Cañete, empujaba sobre todo a la minsitra del Interior, Carolina Tohá, quién habló con los parlamentarios, para que por estas circunstancias en especifico, vieran y votaran por estos proyectos estratégicos, generando harta resistencia en varios representantes de las coaliciones del Gobierno y un poco de distancia con la decrecha, quienes vieron en el actuar de la ministra del Interior una manera de ‘ganarse un poroto’ si se aprobara  una de las iniciativas, cuyo objetivo que busca atacar el crimen organizado y asegurar mayor seguridad a una población atormentada tras este perturbador crimen del fin de semana”.

En esta línea, Comandari indicó que desde el Congreso “se optó por darle prioridad a dos iniciativas: las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) que lleva varios meses discutiéndose sin acuerdo en la Cámara y que ahora se está viendo en la Comisión Unida de Constitución y Seguridad; el proyecto de Inteligencia en la Comisión de Defensa, es el que crea un sistema que opera con muchísima debilidad en Chile en comparación con nuestros países vecinos según los expertos (...) fuera de estas iniciativas, están en cola el plan para crear un nuevo ministerio de Seguridad en el Senado; el fortalecimiento del Ministerio Público sobre la Ley de Reincidencia; la Fiscalía Supraterritorial (...) en el fondo hay muchos proyectos que todavía están en carpeta”.

En tanto Lüders, comentó sobre la propuesta de fusión de las mineras BHP Billiton y Anglo American, las cuales ambas operan en el país, asegurando que “BHP Billiton quiere comprar gran parte de los activos de Anglo American, y con todo, si llegaran a un acuerdo, la operación crearía un grupo minero de cobre que controlaría el 10% de la producción mundial. Las razones de corto plazo de negocio, es que ambas mineras tienen ciertas operaciones que están geográficamente muy cercanas, como las chilenas y peruanas, que supondría ahorros de hasta 700 millones al año por sinergía operativa. En resumen, la tesis es que no estamos extrayendo el suficiente cobre  para satisfacer la futura demanda, la idea es que la oferta de BHP es un voto de confianza sobre el futuro del cobre por sus capacidades como conductor y su resistencia para la corrosión”.

Para finalizar, Lüders aseguró “lo que ellos están viendo, mucho más que los autos eléctricos y los edificios, son otras cosas con potencial uso de cobre, como la inteligencia artificial. Si queremos aprovechar el Chat GPT y todas esas potencialidades, vamos a necesitar data center para alojar esa información y esos lugares necesitan muchísimo cobre. Un informe de la consultora MAN Group, solamente los data center de Estados Unidos podrían llegar a concentrar y exigir entre un 0.5 y 1.5% la demanda global del cobre”. En tanto, agregó sobre la propuesta que “la operación misma no es fácil, hay dos cosas que lo están complicando, primero el flanco político, el gobierno sudafricano no ve con buenos ojos a BHP Billiton (...) segundo porque hay normas antimonopolio no solamente en el cobre, una de las posibilidades es que se compre Anglo American, pero se tengan que separar algunas áreas y generar empresas diferentes”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ