La agitación en los mercados globales a raíz del inicio de aranceles por parte de Estados Unidos

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes abordaron las caídas que tuvieron los mercados del mundo este lunes como consecuencia del inicio de aranceles a más de 90 países y las contramedidas que podrían comenzar a anunciar los líderes de diversas partes del mundo.

La agitación en los mercados globales a raíz del inicio de aranceles por parte de Estados Unidos

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes abordaron las caídas que tuvieron los mercados del mundo este lunes como consecuencia del inicio de aranceles a más de 90 países y las contramedidas que podrían comenzar a anunciar los líderes de diversas partes del mundo.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes abordaron las caídas que tuvieron los mercados del mundo este lunes como consecuencia del inicio de aranceles a más de 90 países y las contramedidas que podrían comenzar a anunciar los líderes de diversas partes del mundo.

La agitación en los mercados globales se ha transformado en una de las peores caídas de los últimos tiempos después de que el presidente Trump afirmara que mantendría el rumbo con sus agresivos aranceles. "No puedo decirles qué va a pasar con los mercados", declaró Trump tras pasar un fin de semana jugando golf en mar-a lago. "No quiero que nada baje. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo".

Afirmó que los aranceles recíprocos que entraron en vigencia este fin de semana, generarán miles de millones de dólares semanales y les advirtió al resto de los países que no tomen represalias. Agregó que ha hablado con varios líderes mundiales y están desesperados por negociar con él. En respuesta a estas señales desafiantes, los mercados asiáticos sufrieron caídas históricas: el índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió más de un 13%, su peor caída diaria en este siglo. 

Las acciones europeas se desplomaron, con el índice Stoxx Europe 600 bajando un 3,8%, el Dax alemán lo hizo un 3,7% y el indicador de la bolsa de Londres bajó un 3,5%. Antes de la apertura del mercado estadounidense, los contratos del S&P 500 cayeron un 2,4 por ciento y los del Nasdaq cayeron un 2,8 por ciento.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.