En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paula Valenzuela y Marily Lüders sobre el apruebo de la reforma de pensiones en el Senado y la aparición de la inteligencia artificial china DeepSeek y su impacto en el mundo digital.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paula Valenzuela y Marily Lüders sobre el apruebo de la reforma de pensiones en el Senado y la aparición de la inteligencia artificial china DeepSeek y su impacto en el mundo digital.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paula Valenzuela y Marily Lüders sobre el apruebo de la reforma de pensiones en el Senado y la aparición de la inteligencia artificial china DeepSeek y su impacto en el mundo digital.
Para iniciar la conversación, Valenzuela se refirió al despacho de la reforma de pensiones afirmando que “se había construido un ambiente de optimismo respecto a que los apoyos suficientes si estarían en la Sala del Senado. Diría que el ambiente de optimismo incluso se comenzó a gestar previo a que el proyecto de ley llegara a la Comisión de Hacienda. Aquí voy a dar dos razones: el relato del aumento de las pensiones actuales, comenzó a calar hondo en la opinión pública y por ende también en los sectores políticos de manera transversal (...) igualmente la buena reacción que tuvo la bolsa ante el avance del acuerdo en el Senado fue algo que los inclinaba a ese optimismo”.
Por otra parte, la editora consignó que “hubo un buen ambiente, los senadores por supuesto marcaron sus diferencias pero la verdad no fue acalorado como en otra ocasiones como se acostumbra a ver en la sala del Senado, puede ser porque ya estaba decantado en las comisiones los puntos más álgidos. Y ya cerca de las 18:30 horas ya sabíamos con certeza que habían los 26 votos que se requería de este quórum calificado”. A esto, añadió que “los discursos en general, dejan la impresión de la reivindicación de la política de los acuerdos, que varios recordaron se dió en los gobiernos de la Concertación, fue algo super repetido”.
Acerca de DeepSeek y su irrupción en el mundo digital, Marily Lüders explicó que “en 2021 viendo que Estado Unidos iba a cortar la venta de chips, compró 10 mil procesadores Nvidia, como que se adelantó, se anticipó a esta restricciones y con eso formó un equipo de jóvenes ingenieros de diferentes universidades chinas y trató de optimizar el rendimiento de estos chips. O sea en el fondo como que le ganó al sistema, teniendo escasez de la mano de prima de los chips, logró en el fondo antes hacerse de suficientes para hacerse de su modelo”.
Sobre las diferencias entre la inteligencia artificial china y Chat GPT, de origen estadounidense, Lüders explicó que “es más barato y tiene código abierto. Este modelo, DeepSeek, solamente necesitó 2,700 millones de horas de entrenamiento. Y costó US 5,5 millones de dólares, pero Chat GPT 80 millones de dólares. Es un 5% más barato de lo que ofrecen sus pares norteamericanos. Otra de las características de DeepSeek es que es de código abierto, cualquiera de nosotros puede tomar todo lo que hay detrás y usarlo para generar sus propias visualizaciones, sus propios modelos, y eso lo hace sumamente atractivo para muchas personas que hoy día saben que la tecnología de Google de AI no es disponible”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.