En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Angélica Bulnes abordaron los detalles de la ley de reforma de pensiones que tras su aprobación quedará lista para ser promulgada y la multa que tiene que pagar Meta por la suspensión de las cuentas de Donald Trump.
En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Angélica Bulnes abordaron los detalles de la ley de reforma de pensiones que tras su aprobación quedará lista para ser promulgada y la multa que tiene que pagar Meta por la suspensión de las cuentas de Donald Trump.
En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Angélica Bulnes abordaron los detalles de la ley de reforma de pensiones que tras su aprobación quedará lista para ser promulgada y la multa que tiene que pagar Meta por la suspensión de las cuentas de Donald Trump.
Luego de un extenso paso por el Congreso Nacional, la Reforma de Pensiones fue aprobada por la Cámara de Diputados en su tercer trámite constitucional, quedando en condiciones de ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric. La iniciativa recibió 110 votos a favor y 38 en contra, en la votación general.
Tras la sesión y en Cadena Nacional, el Mandatario celebró la aprobación de la iniciativa, que catalogó de "histórica" e indicó que se trataba de un "imperativo ético y un acto de justicia". Además, el Presidente Boric dijo que es el mayor aumento de las pensiones desde la creación del sistema en la década de 1980 y que el proyecto "tiene rostro de mujer", por las medidas que incluye.
Desde la oposición, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, valoró la aprobación de la propuesta, afirmando que se trata de una reforma de pensiones "sin reparto" y que "le hará bien a Chile".
En tanto, el aspirante presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que se trata de una "pésima noticia para Chile", dado que le quita a los trabajadores el derecho a la propiedad sobre sus ahorros y que se debe mejorar las pensiones, pero no a cualquier costo.
Al respecto, Bulnes señaló que “la Asociación de AFP emitió su primera declaración pública desde que fueron ingresadas las indicaciones que modificaron de manera importante el proyecto. En el comunicado valoraron que se busque aumentar el ahorro en las cuentas de capitalización individual y la libertad de elegir quién administra los fondos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.