En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la aprobación del proyecto de Los Bronces Integrado y las redes de trabajo infantil desatadas en Estados Unidos.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la aprobación del proyecto de Los Bronces Integrado y las redes de trabajo infantil desatadas en Estados Unidos.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la aprobación del proyecto de Los Bronces Integrado y las redes de trabajo infantil desatadas en Estados Unidos.
Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a la votación del Comité de Ministros sobre el proyecto de Los Bronces Integrado, indicando que ‘‘este plan había sido rechazado por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental en mayo del año pasado, por no mitigar los efectos que la iniciativa podría provocar en la salud de las personas, en el aire básicamente’’.
En ese sentido, Comandari abordó las medidas de mitigación del impacto solicitadas por el Gobierno a la compañía del proyecto, sobre lo que señaló que contemplaban ‘‘un plan de alerta temprana para monitorear las condiciones del aire, aspirar las calles mucho más seguido de lo que había acordado la empresa, a modo de reducir la circulación de material particulado, todo esto para reducir los resquemores que hay por el desarrollo de este proyecto’’.
Por otra parte, respecto a las redes de trabajo infantil asociadas a la inmigración en Estados Unidos, Lüders enfatizó en que ‘‘en los últimos dos años han entrado 250 mil niños solos, para que nos hagamos una idea el promedio de alumnos por curso en un colegio público en ese país es de 24 alumnos por clase, entonces para que uno lo cuantifique habría que haber tenido 10.400 salas adicionales para acoger a estos estudiantes, el problema es que no todos están ahí’’.
En esta misma línea, la periodista señaló que se trata a un tema complejo debido a que ‘‘en Estados Unidos existen algunos estados que están trabajando para legislaciones que permitan a los 14 años trabajar en más, entonces por un lado estos niños inmigrantes que están entrando en estas redes y por otro lado un país que está teniendo escasez en mano de obra en algunas áreas y que busca cambiar la legislación para que los niños puedan trabajar más’’.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.