En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre la arremetida de países de occidente contra TikTok y el sorpresivo crecimiento en el Imacec de enero.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre la arremetida de países de occidente contra TikTok y el sorpresivo crecimiento en el Imacec de enero.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre la arremetida de países de occidente contra TikTok y el sorpresivo crecimiento en el Imacec de enero.
Para iniciar la conversación, Bulnes indicó que la prohibición de la red social en potencias como Estados Unidos se debe a la protección de privacidad, indicando que “se sabe TikTok recolecta mucha información sobre sus usuarios, incluso mucho más que varias otras redes (...). Los organismos de inteligencia, la CIA y el FBI han dicho abiertamente que temen que el gobierno de Xi Jinping fuerce a la empresa a entregar información cuando lo considere necesario, argumentando razones de seguridad nacional”.
Además, la periodista añadió que “la Casa Blanca le dio 30 días a todas las agencias federales, todas las ramas del Gobierno, para que TikTok sea borrado de los aparatos que tienen. Esta semana, el comité de la cámara de representantes, comenzó a discutir el proyecto de ley que permitiría al presidente prohibir la app en el territorio (...). Ayer se sumó el Parlamento Europeo, que les dio plazo a sus funcionarios hasta el 20 de marzo para eliminarla”.
Por otro lado, respecto al Imacec de enero, el cual tuvo un crecimiento del 0,4%, Lüders indicó algunas razones, detallando entre ellas “una menor incertidumbre política post plebiscito; un tipo de cambio real depreciado, el dólar a luca ya no lo tenemos; altos precios de exportación, hay varios productos chilenos con buenos precios en el extranjero; una ejecución acelerada del gasto público, y un factor súper importante, el último trimestre China fue visto con temor, se veía muy entrampada su política Covid y su crecimiento a tasas altas, sin embargo las últimas cifras mostraron mejoras”.
Para terminar, la periodista indicó que el alza dejó con buenas impresiones al Gobierno para aplicar los planes que tiene a futuro y sentenció indicando que que “Mario Marcel evidentemente estaba entusiasmadisimo con esto, porque él está entrando a una reforma tributaria cuyo uno de sus factores de mayor crítica era que no era posible realizar una reforma así en un año malo económicamente (...) pero esto le da para pensar y argumentar que el año no viene tan malo”.