La batalla legal de una constructora chilena con la embajada de Emiratos Árabes y el mercado financiero tras las elecciones de Francia

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el conflicto entre la constructora “La Solución” y la embajada de Emiratos Árabes Unidos y el balance financiero en Francia tras las recientes elecciones legislativas.

La batalla legal de una constructora chilena con la embajada de Emiratos Árabes y el mercado financiero tras las elecciones de Francia

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el conflicto entre la constructora “La Solución” y la embajada de Emiratos Árabes Unidos y el balance financiero en Francia tras las recientes elecciones legislativas.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el conflicto entre la constructora “La Solución” y la embajada de Emiratos Árabes Unidos y el balance financiero en Francia tras las recientes elecciones legislativas.

Para iniciar la conversación, Comandari aludió al conflicto de la empresa chilena, asegurando que “hace dos años la firma se adjudicó una licitación para restaurar la residencia del embajador árabe en el país, Mohammed Saeed Salem Alneyadi. Un proyecto bastante ambicioso de 2,6 millones de dólares. Entusiasmo en los nuevos planes era lo que menos les faltaba, me comenta Rodrigo Darraidou, uno de los socios de la constructora y arquitecto de esta iniciativa, esta remodelación que incluía cambio de piso, pintura, un nuevo quincho, cambio de calefacción. Todo iba viento en popa, si bien el proyecto sufrió  varias modificaciones, el plan arquitectónico cambió siete veces, el embajador, dicen los socios, pidió hacer un gimnasio, un ascensor y cambios estructurales, además la ampliación de un espacio para hacer fiestas de doble altura, otras peticiones como cambiar el mármol de 200 dólares por metro cuadrado, por uno de 900 dólares que tenían que encargar a Italia (...) de un día para otro y sin previo aviso, se detiene el contrato. Desde la embajada de los Emiratos Árabes guardan silencio. Extraoficialmente dicen que la ejecución se ha demorado demasiado, que se ha cumplido con un 5% del plan y que estaban disconformes con los resultados, si bien el arquitecto Darraidou asegura que es cosa de ir a ver in situ la casa para ver que ya van un 55% de avance”. 

En esa línea, Comandari sostuvo que “la historia terminó en tribunales cuando el año pasado la embajada puso fin al contrato y por ende a los trabajos realizados, la constructora alega que la embajada le adeuda 430 millones de pesos. De hecho, en el juicio civil en el Sexto Juzgado de este año, la justicia les dio la razón, reconoció las facturas pendientes, obligando a la embajada a saldar sus deudas, dispuso la ejecución y embargos de los muebles en las embajadas (...) El tema se ha complicado, porque después de ese triunfo legal el 27 de mayo, la embajada de los Emiratos Árabes solicitó a la Cancillería chilena tomar cartas en el auto y plantear en los tribunales, que ellos tienen inmunidad, o sea que no se puede dar curso al embargo. Es la llamada inviolabilidad de los bienes, un principio de la inmunidad diplomática que algunos expertos de hecho cuestionan, considerando que Cancillería está avalando un abuso gigantesco, desprotegiendo incluso a sus propios ciudadanos”. Sin embargo, agregó “de alguna manera en el contrato de la licitación la embajada renuncia a su inmunidad, en el contrato se especifica que ‘será sometido a abogados de ambas partes para que encuentren una resolución legal adecuada’. Además dice que ambas partes si no lograran una solución amigable, la resolución del asunto será sometido a los tribunales competentes en Santiago”.

Por otra parte, respecto a las elecciones parlamentarias en Francia, Lüders comentó que “ayer el CAC 40 (Cotation Assistée en Continu), el principal índice bursátil de Francia, parecía mirar el enredo político, el cual se movió muy poco durante la jornada, un leve retroceso al final, pero nada que mostrara el nivel de sorpresa y efervescencia que había en la discusión política que había en la discusión política. Ahora mismo la bolsa está cayendo un 0,8, es algo pesimista, pero nada como se vive en la Asamblea Nacional de Francia. En las recientes elecciones en el Parlamento Europeo, la extrema derecha francesa tuvo resultados más altos de los esperados, por lo que el presidente Emmanuel Macron decidió adelantar las decisiones internas del Congreso francés para demostrar que en Francia no había espacio para Marine Le Pen y sus compañeros pro-Brexit. Ante esta provocación, en menos de dos días se formó el Nuevo Frente Popular, una alianza del Partido Socialista, Ecologista, la Francia Insumisa y el Partido Comunista francés, todo ese grupo junto con el centro de Macron, armaron una especie de ‘cordón sanitario’ para bloquear a esta extrema derecha, le fue tan bien que esta coalición de centro izquierda, salió en primer lugar y quedó un Congreso dividido en tres. Para lograr una mayoría en el Congreso para tener un primer ministro hay que tener 289 escaños de 577, la ultraderecha tiene 143, la coalición de centro de Macron tiene 168 y la izquierda 182”.  

Respecto al balance en el mercado financiero, Lüders agregó que “ahora Macron tendrá que armar una coalición para gobernar, porque la izquierda moderada para estar en el Nuevo Frente Popular, tuvo que suscribir un programa que explicite disuelve todos los avances del gobierno de Macron, incluso Jean-Luc Mélenchon, el líder vociferante y con altas aspiraciones presidenciales, habla de un ‘capitalismo parásito’. La política francesa quedó sumida en un puerto muerto, la Asamblea Nacional se tiene que reunir en 10 días, pero hay un problema más, que son los Juegos Olímpicos, los cuales aparecen en cada una de las notas económicas. El resultado de la bolsa, según los analistas refleja lo que se juega en el corto plazo, el Financial Times tituló hoy que la Francia Corporativa le dice adiós en el corto plazo a la agenda de negocio de Macron, que están aliviados de no ver a la extrema derecha al poder, pero que el candado le genera inquietud. Eso sí, el sector de lujo ya se resintió, en la bolsa Louis Vuitton, el grupo Kering  y Hermès tuvieron una caída de un 3% en alguna de sus acciones (...) Pero el shock político ha obligado a los inversores a enfrentar la realidad de que el déficit fiscal en Francia es un tema para el presente, no para el futuro”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.