La cautela ad portas del plebiscito y las acusaciones de antisemitismo de tres rectoras en Estados Unidos

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre la cautela que han tenido los comandos del A favor y del En contra a días del plebiscito y el debate por la libertad de expresión en Estados Unidos, tras el conflicto de Hamás e Israel que ha tensionado los campus universitarios.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre la cautela que han tenido los comandos del A favor y del En contra a días del plebiscito y el debate por la libertad de expresión en Estados Unidos, tras el conflicto de Hamás e Israel que ha tensionado los campus universitarios.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre la cautela que han tenido los comandos del A favor y del En contra a días del plebiscito y el debate por la libertad de expresión en Estados Unidos, tras el conflicto de Hamás e Israel que ha tensionado los campus universitarios. 

Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a la postura del Gobierno sobre el plebiscito, indicando que “hace un mes atrás, la administración de Boric trabajaba bajo un solo escenario, que el 17 de diciembre ganaba si o si el En contra y que se había llegado a un camino sin retorno porque el tiempo era demasiado escaso como para dar vuelta las cosas”.

En este sentido, Comandari mencionó que la situación de La Moneda sobre el resultado del 17 de diciembre ha cambiado, señalando que “la incertidumbre que provoca el voto obligatorio es demasiado grande como para dar por descontado el triunfo del En contra, que es el único escenario que tiene el Ejecutivo para, de alguna manera, retomar la agenda bien paralizada durante los últimos meses y volver a instalar los temas que le son estratégicos como el pacto fiscal y la propuesta de un aumento al impuesto a la renta”.


Por otro lado, Bulnes se refirió a la situación que se vive en los campus universitarios estadounidenses bajo el contexto del conflicto entre Hamás e Israel, indicando que “estudiantes musulmanes, árabes y palestinos dicen que han sido sujetos de discriminación y acoso e, incluso a finales de noviembre, estudiantes que iban con el pañuelo de Palestina en Vermont recibieron disparos y uno de ellos quedó con parálisis”.  


En este sentido, la periodista también mencionó que la presencia de antisemitismo motivó al Congreso de EE.UU. ha pronunciarse sobre el tema, recalcando que “los parlamentarios estadounidenses republicanos de la Comisión de Educación, convocaron a una sesión que tenía por motivo responsabilizar a los líderes universitarios y enfrentar el antisemitismo. Por lo cual, llamaron a las 3 rectoras (Harvard, Claudine Gay, Pensilvania, Elisabeth Magill, y del MIT, Sally Kornbluth) a declarar”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

La cautela ad portas del plebiscito y las acusaciones de antisemitismo de tres rectoras en Estados Unidos