La Comisión de Gobierno Interior por la regularización acotada y los problemas en las izquierdas de Canadá y Alemania

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la última sesión de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y los problemas que están teniendo las izquierdas en países como Canadá y Alemania.

La Comisión de Gobierno Interior por la regularización acotada y los problemas en las izquierdas de Canadá y Alemania

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la última sesión de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y los problemas que están teniendo las izquierdas en países como Canadá y Alemania.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la última sesión de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y los problemas que están teniendo las izquierdas en países como Canadá y Alemania.


Para iniciar la conversación, Pérez abordó la última sesión de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y señaló que “ayer, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, expuso ante la comisión cómo va a ser la regularización, por qué quiere hacerla el Gobierno ahora. Cordero explicó que el Gobierno perfectamente pudo haberse hecho el leso, quedarse callado y dejarle este problema al próximo gobierno y no pagar ningún costo en un tema que calificó como radioactivo, pero que lo hicieron por responsabilidad (...) Dice Cordero que cuando este Gobierno asume, había 26 mil decretos de expulsión y que hoy hay 30 mil, entonces hay que hacer realidad que nos cuesta echarlos de acá”.


Respecto a las cifras de empadronados, Pérez afirmó que “¿quiénes son los que podrían ingresar a Chile como ciudadanos, los 182 mil que podrían integrarse a Chile con papeles? 90,7% son venezolanos, el 85,7% está trabajando y son ilegales, por eso las filas para conseguir el RUN. Un 34% tiene contrato, 13,3% tiene un hijo menor de un año nacido en Chile, el 26% tiene educación superior completa y si metemos la educación técnica sube mucho más. La mitad vino a Chile a reunirse con familiares, 96% abandonó su país por necesidades económicas y el 0,06% tiene algún antecedente penal y quedan automáticamente excluidos”.


En el plano internacional, Bulnes abordó los problemas que están teniendo algunas socialdemocracias. En el caso de Canadá, aseguró que “ahí Justin Trudeau está en crisis. Esta semana, su ministra más poderosa, la de Hacienda, Chrystia Freeland, renunció y además lo hizo con cierto escándalo. El lunes se esperaba que Freeland anunciara la actualización del presupuesto del país y en cambio subió una carta en X con su renuncia, ante lo que ella explicó sus diferencias con el primer ministro Trudeau, que está recurriendo, dice ella, 'a costosos trucos políticos para mejorar su alicaída popularidad'. Se refería a un aumento del déficit fiscal, que ella desaprobaba, para financiar un bono para millones de hogares en Canadá y exenciones de impuestos a una lista de artículos en el periodo pre-Navidad”.


Trasladando el tema hacia Europa, Bulnes sostuvo que “en Alemania la situación política está todavía más incierta. El lunes, el canciller Olaf Scholz, el jefe de gobierno de ese país, perdió un voto de confianza, tal como el mismo esperaba que ocurriera, entonces se preparan para elecciones adelantadas en febrero. Ahí las encuestas dicen que la oposición de centroderecha se convertiría en el primer bloque en el parlamento y se impondría un candidato que propone aumentar las horas de trabajo, rebajar los impuestos, recortar beneficios sociales (...) En las encuestas además, el segundo partido que revela más intención de voto es el de extrema derecha”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.