En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron la complicada mañana que registraron los mercados del mundo, los efectos que esto tuvo y lo que se puede esperar para esta semana en las bolsas globales.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron la complicada mañana que registraron los mercados del mundo, los efectos que esto tuvo y lo que se puede esperar para esta semana en las bolsas globales.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron la complicada mañana que registraron los mercados del mundo, los efectos que esto tuvo y lo que se puede esperar para esta semana en las bolsas globales.
La caída del mercado bursátil mundial se aceleró este lunes, con pérdidas en cascada en las acciones tecnológicas y el Nasdaq 100 camino a su mayor caída inicial en más de cuatro años. El mercado de valores de Japón se desplomó un 12 por ciento el lunes, su peor día en 37 años. Los asiáticos lideraron las fuertes caídas de hoy, y a ellos se unieron las criptomonedas, el petróleo y las acciones europeas. Los futuros de acciones estadounidenses también bajaron y el “indicador del miedo” de Wall Street, el índice Vix de volatilidad del mercado de valores, llegó a un máximo de casi cuatro años.
Las acciones europeas recuperaron parte de sus pérdidas en las últimas horas después de una gran liquidación en la apertura, pero el índice Stoxx 600 de la región se mantuvo en su nivel más bajo desde mediados de febrero. En cuanto a las razones de esta situación, Bulnes explicó que “tres acontecimientos ayudan a explicar lo que está ocurriendo: uno es la ide que se ha empezado a instalar de que las expectativas con respecto a la inteligencia artificial, y especialmente la industria de fabricación de chips estaban sobreestimadas luego de que en los últimos días los resultados de las grandes tecnológicas decepcionaran”.
Por otro lado, la periodista se refirió a los escenarios que puede enfrentar la economía ante esta agitación en las bolsas del mundo, indicando que “parte del hemisferio norte entra en periodo de vacaciones y se siente. La principal publicación económica de esta semana será la comparación de los índices de gerentes de compras para servicios y construcción entre las naciones líderes”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.