La contracción de la economía chilena de la que da cuenta el Imacec de febrero

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari abordaron las cifras del Imacec de febrero, sus explicaciones y efectos en la economía chilena. Además, explicaron cómo Mercedes Benz intentó evitar que el alza de aranceles afectara a la empresa.

La contracción de la economía chilena de la que da cuenta el Imacec de febrero

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari abordaron las cifras del Imacec de febrero, sus explicaciones y efectos en la economía chilena. Además, explicaron cómo Mercedes Benz intentó evitar que el alza de aranceles afectara a la empresa.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari abordaron las cifras del Imacec de febrero, sus explicaciones y efectos en la economía chilena. Además, explicaron cómo Mercedes Benz intentó evitar que el alza de aranceles afectara a la empresa.

La economía chilena sufrió un revés en febrero: de acuerdo al Banco Central, el Imacec experimentó una contracción de 0,1%, en relación al mismo mes del año pasado, lo que supone el primer registro negativo desde junio de 2024 (que marcó un -0,7%). La cifra, no obstante, se ubicó dentro del rango de las expectativas de los analistas, quienes en promedio estimaron que la economía se movería en un rango de entre -0,4% y 0% en el segundo mes del año.

Ello luego de conocer los datos sectoriales como la producción industrial que sufrió su mayor caída desde 2023. El instituto emisor informó también que la serie desestacionalizada disminuyó 0,5% respecto del mes precedente y creció 1,3% en doce meses. La entidad dirigida por Rosanna Costa, explicó que el resultado del Imacec se vio afectado por un día menos que febrero de 2024 (año bisiesto) y también por el apagón que afectó al país de Arica a Chiloé y que se extendió por varias horas.

Los analistas esperaban que estos factores afectaran el desempeño de la actividad, lo que finalmente se vio reflejado en los números. En su comunicado, el Central destacó la caída de la minería, efecto que fue compensado por el crecimiento del resto de bienes, comercio y servicios. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue determinada por el comercio y la minería.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.