En una nueva edición de Mercado Global, Mónica Pérez y Daniela Yanzon, abordaron la investigación especial que anunció la Contraloría General de la República ante los traspasos de Corfo al Tesoro Público por un total cercano a los 3,4 billones de pesos en 2023.
El objetivo de la medida es aclarar eventuales afectaciones al patrimonio de la Corporación de Fomento de la Producción y el destino de los recursos involucrados, entre otros aspectos.
Por parte del Gobierno, el ministro de Economía, Nicolás Grau, calificó de “artificial” la polémica generada por las transferencias y aseguró que hay personas de oposición que han criticado, pero que saben perfectamente que lo que se ha hecho es razonable. También comentó que el proceso ha sido “regular y transparente”.
Grau dijo que la explicación es "muy simple", afirmando que en 2022 y 2023, el traspaso de Corfo al Tesoro fue por montos más grandes que en otras ocasiones, dado que se registró un precio muy alto del litio, lo que permitió obtener ingresos extraordinarios.
A través de una declaración pública difundida hoy, Corfo aseguró que los traspasos solicitados por Hacienda, en el marco de sus atribuciones legales, afectan solo una parte de los ingresos excepcionales. Y argumentaron que estos fueron debidamente aprobados por el Consejo de la Corporación y se llevaron a efecto conforme a las normas.
También indicaron que la liquidación de inversiones que fue necesaria para cumplir con las transferencias, se realizó de manera gradual y estratégica, lo que permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones. A lo que agregaron que al cierre del ejercicio 2024, el patrimonio de Corfo destinado a inversiones en el mercado financiero supera los 1.500 millones de dólares.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.