La Convención Demócrata en Estados Unidos y los niños con orden de protección en listas de espera

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el desarrollo de la Convención Demócrata en Estados Unidos y los niños, niñas y adolescentes con orden de protección que están en listas de espera por una residencia.

La Convención Demócrata en Estados Unidos y los niños con orden de protección en listas de espera

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el desarrollo de la Convención Demócrata en Estados Unidos y los niños, niñas y adolescentes con orden de protección que están en listas de espera por una residencia.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el desarrollo de la Convención Demócrata en Estados Unidos y los niños, niñas y adolescentes con orden de protección que están en listas de espera por una residencia.


Sobre la Convención Demócrata en Estados Unidos, Bulnes señaló que "las campañas en Estados Unidos permean al mundo, solo piensen en todos los Trump que aparecieron en política después de su irrupción del año 2016 (...) Por eso miramos con atención las campañas allá y lo que está pasando ahora es la Convención Nacional del Partido Demócrata que empezó el lunes, no se puede creer cómo se ha dado vuelta la situación de ese partido que tras el debate del 27 de junio entró en pánico y casi en una guerra con su propio presidente, Joe Biden, que tras su dramático y tensionado retiro como candidato, los demócratas se alinearon rápidamente tras Kamala Harris, la vicepresidenta, que rápidamente se posicionó en el cargo de candidata, reenergizó la campaña al punto de que hoy las encuestas la están poniendo por encima de Donald Trump".


Respecto a la segunda jornada de convención, Bulnes afirmó que "lo más esperado de la noche era la llegada de los Obama. Apareció primero Michelle Obama, que volvió a hablar de las mamás tal como lo había hecho Hillary Clinton el lunes, pero mostró su capacidad de apoderarse de los espacios, entró al escenario y se comió el lugar, la encarnación misma del empoderamiento, es una mujer llena de seguridad en sí misma (...) Dejó a la audiencia electrizada y así presentó a su marido, Barack Obama, se rieron bastante de Trump con harta ironía, con harta sutileza. Describió a Trump como alguien obsesionado por sus propias necesidades, sus propios deseos y sus propias dificultades y no de las personas que quiere representar".


Por su parte, Pérez se refirió a la crisis en el sistema Mejor Niñez por los niños, niñas y adolescentes en listas de espera por una residencia, y planteó que "han pasado tres años de este nuevo sistema de protección de la infancia y hay todavía un gran problema de capacidad para atender a todos los niños que lo necesitan. Para fundaciones como Juntos por la Infancia, que reúne a varios de estos hogares y residencias de menores bajo protección, hay una crisis generalizada en el sistema de cuidados alternativo residencial, que se traduce en una reiterada vulneración en los derechos de niños, niñas y adolescentes y estamos hablando de unos 4.889 niños. El problema nace porque al cambiarse el sistema, se optó por un sistema de residencias de no más de 12 niños, el problema es que esto implicó una modificación de todo, el tema es que no hubo ninguna transición ni cambio en los presupuestos".


Refiriéndose a las cifras dentro del sistema de protección de la infancia, Pérez indicó que "el 48% de estos hogares que existen en la red tienen sobrecupo, la peor situación es por la migración en el norte. Por ejemplo, Tarapacá tiene un sobrecupo del 100%, en Antofagasta un 67% de sobrecupo. El año pasado se hizo la primera licitación con las nuevas reglas y nuevos parámetros y se declaró desierta en casi todas las categorías, no había nadie que pudiese ofrecer un cuidado o residencia para esos niños (...) El principal problema es el financiamiento insuficiente, porque actualmente la subvención subió un montón respecto de lo que era de los niños del Sename, subió a $1.400.000, pero sigue siendo insuficiente".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.